15 nov. 2025

Tras sanción a Tabesa, Gobierno pide a EEUU acelerar proceso para cambiar a embajador

El canciller nacional Rubén Ramírez manifestó que el Gobierno del Paraguay tomó “con desagrado” la mediatización y politización con que se comunicó la ratificación de la sanción a Tabesa, por lo que solicitó acelerar la salida del embajador de EEUU, Marc Ostfield, del país.

Marc Ostfield

Marc Ostfield, embajador de EEUU en Paraguay.

Foto: Andrés Catalán.

El gobierno de Santiago Peña solicitó a los Estados Unidos acelerar la salida del embajador Marc Ostfield del país, para “evitar que la pérdida de confianza hacia una persona dañe la relación que mantenemos históricamente (con EEUU)”.

La postura de Paraguay fue informada por el canciller nacional, Rubén Ramírez, en una breve conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, junto con la jefa de Gabinete de la Presidencia, Lea Giménez.

Nota relacionada: EEUU sanciona a Tabesa por dar apoyo financiero a Horacio Cartes

En la lectura del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ramírez expresó que el actual gobierno recibió “con desagrado la mediatización y politización de las sanciones administrativas” emitidas por el Gobierno de Estados Unidos contra la Tabacalera del Este SA, más conocida como Tabesa.

Si bien aclaró que no se hace un juicio de valor sobre el uso de las herramientas de los EEUU para combatir la corrupción y el terrorismo, la determinación del Gobierno se enmarca en la injerencia directa o indirecta de los estados en asuntos internos del Paraguay, que compromete la independencia y soberanía del país.

El Departamento del Tesoro de los EEUU reforzó la sanción contra la empresa por brindar apoyo económico a Horacio Cartes, a pesar de haber sido señalado como “persona significativamente corrupta”.

Lea más: Embajador de EEUU dice que sanción a Tabesa es para proteger sistema financiero de su país

La medida fue impuesta en el marco de la Ley Magnitsky Global de Responsabilidad en materia de Derechos Humanos, por la cual se imponen sanciones tangibles a los infractores de graves abusos de derechos humanos y actos de corrupción en todo el mundo.

La comunicación de la decisión del Poder Ejecutivo también tuvo como antesala una reunión entre Ramírez y el diplomático este jueves, en la que Ostfield le reiteró que el bloqueo a Tabesa es para proteger el sistema financiero de su país y así evitar que sea utilizado para la corrupción.

Más contenido de esta sección
Un medio boliviano destaca que una empresa hormigonera con capital extranjero y asentada en el país denuncia lo que considera la suspensión irregular de su licencia ambiental por parte del Mades, luego de una inversión millonaria en Paraguay. En tanto, los vecinos de Luque, por su parte, sostienen que no deben operar por tratarse de una zona residencial.
La Policía Nacional detuvo al hombre que había asaltado con mucha violencia a una joven en Calle’i, San Lorenzo, para arrebatarle un teléfono celular que vendió por G. 200.000, pero pudo ser recuperado.
Luis Rojas recuperó la libertad tras 25 años preso, condenado por el magnicidio de Luis María Argaña, en 1999. Este crimen desató el Marzo Paraguayo, con protestas contra el oviedismo que terminaron con siete jóvenes asesinados por la Policía, pero también con el derrocamiento del presidente Raúl Cubas. “Misión cumplida”, considera la familia Argaña, aunque lamenta que el autor moral nunca haya sido condenado.
Los camiones de mediano porte, que operan bajo la modalidad de despacho menor en el Puente de la Amistad, bloquearon la salida de la sede aduanera de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en reclamo a la posibilidad de ser excluidos del régimen de transporte internacional.
Las autoridades eclesiásticas, en compañía de representantes del Gobierno y las fuerzas de seguridad, lanzaron oficialmente este viernes el Operativo Caacupé 2025, en el marco de la fiesta mariana más grande del país.
El Tribunal de Sentencia se constituyó en el Complejo Aqua Village, de Altos, para observar la casa que el senador Erico Galeano vendió a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, por USD 1 millón en efectivo, por la cual los juzgan por presunto lavado de dinero del narcotráfico y enriquecimiento ilícito.