03 jul. 2025

EEUU sanciona a Tabesa por dar apoyo financiero a Horacio Cartes

Estados Unidos actualizó su sanción contra Tabesa, ya no como empresa en la que Horacio Cartes posee una participación, sino por brindarle apoyo financiero al ex presidente a pesar de haber sido designado como significativamente corrupto.

Horacio Cartes.jpg

Foto: Andrés Catalán.

En una reunión con la prensa, el embajador estadounidense Marc Ostfield anunció que su país sanciona a Tabacalera del Este (Tabesa) por seguir realizando pagos al ex presidente Horacio Cartes, luego de haber sido designado como significativamente corrupto.

El ahora titular del Partido Colorado obtuvo esta negativa designación en julio del 2022 y el diplomático recordó que después, ya el 31 de marzo del año pasado, Tabesa también fue sancionada porque Cartes tenía en la empresa una participación del 50% o más.

Aunque la tabacalera presentó documentos a la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU (OFAC), que probaban que el ex mandatario se desprendió de la empresa y vendió sus acciones, la institución estadounidense cuestiona que igualmente seguía pagándole por dicho acuerdo.

Lea más: ¿Qué implica haber sido declarado como corrupto por EEUU?

“Dado que, en virtud de este contrato de compraventa, Tabesa ha realizado, y planea seguir realizando, pagos por valor de millones de dólares a Cartes, la OFAC hoy actualiza la sanción contra Tabesa, ya no como entidad en la que Cartes posee una participación, sino por brindar apoyo financiero a una persona sancionada como significativamente corrupta”, dijo Ostfield.

El diplomático reconoce que estas acciones refuerzan las sanciones de su país contra Cartes porque considera que recibió beneficios materiales a pesar de haber sido designado significativamente corrupto.

Estas sanciones son impuestas en el marco de la Ley Magnitsky Global de Responsabilidad en materia de Derechos Humanos, y está dirigida a los autores de graves abusos de derechos humanos y actos de corrupción en todo el mundo.

Lea también: Autorizan venta de acciones de Cartes en Palermo y Tabesa

De acuerdo a Ostfield, las acciones son resultado de un exhaustivo proceso de análisis legal, de una pormenorizada revisión de múltiples agencias que analizaron documentaciones y confirmaron los hechos.

“Estados Unidos seguirá utilizando la gama de herramientas relevantes para combatir la corrupción, incluidas las restricciones de visa, las designaciones, sanciones financieras y la extradición. La acción de hoy es un ejemplo de que Washington sigue enfocado en garantizar la rendición de cuentas de actores corruptos, y a promover profundas reformas contra la corrupción”, advirtió.

El historial de sanciones de EEUU a Cartes

Horacio Cartes hasta ahora pasó por todas las sanciones, a excepción de la extradición, una medida que frecuentemente se especula en el escenario político, teniendo en cuenta, además, que el ex presidente evita realizar viajes al exterior.

En julio del 2022 fue designado como significativamente corrupto, a partir de allí quedó sin visa él y toda su familia. En enero del 2023, EEUU reforzó la medida con sanciones financieras.

Esto significó el bloqueo del acceso al sistema financiero de los Estados Unidos para Tabacos USA, Bebidas USA, Dominicana Acquisition y Frigorífico Chajha.

A pesar de que el sancionado es titular del Partido de Gobierno, el embajador ratificó su apoyo al presidente de la República.

“Paraguay es un país con un enorme potencial, y el Gobierno de los Estados Unidos continuará trabajando en estrecha colaboración con el presidente Peña y su gobierno, apoyándoles para alcanzar ese potencial”, agregó el diplomático.

EEUU inició el proceso de recambio de sus embajadores, aunque se desconoce hasta qué fecha estará Marc Ostfield.

Más contenido de esta sección
Los departamentos del Chaco paraguayo quedaron sin energía eléctrica en la mañana de este jueves debido a fallas que interrumpieron el funcionamiento del sistema de transmisión de energía eléctrica de Horqueta, en Concepción. El servicio se restableció casi una hora después.
Comunicación y Misión: Posverdad y poder se denomina el diálogo abierto sobre el desafío de comunicar en una época de incertidumbre, ideologías y fragmentación, que se realiza este jueves 3 de julio, en la UC.
Un matrimonio sufrió un hurto domiciliario a un mes de haber celebrado su boda, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, Central. La mayoría de los objetos robados eran regalos que recibieron de sus invitados. La pareja perdió la tranquilidad de estar en su casa.
La explosión de una estufa habría sido el origen de un incendio registrado en la mañana de este miércoles en una vivienda ubicada en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Mientras su gestión está intervenida, el intendente Óscar Nenecho Rodríguez parece no querer alejarse del ruido y anunció la incursión en una nueva faceta, como creador de contenido digital. “Muchas cosas se dicen, pero muchas más vas a escuchar de parte mía. Se vienen cosas buenas”, lanzó el jefe comunal de Asunción.
El experto en ciberataques, Miguel Ángel Gaspar, lanzó una serie de sugerencias a la ciudadanía ante la compleja situación que se vive a raíz de los constantes ataques de un grupo de hackers a empresas y organismos del Estado. Habló de cifrar datos, repasar la identidad electrónica y copiar documentos en discos externos.