05 ago. 2025

Tras recusar a juez, IPS entrega documentos pedidos por Contraloría

El Instituto de Previsión Social hizo entrega de dos camiones de documentos al Poder Judicial, luego de un emplazamiento de 24 horas por parte de un juez, al que recusó en la mañana de este viernes. La Contraloría General de la República solicitó la medida judicial.

ips.png

El Instituto de Previsión Social entregó dos camiones repletos de documentos a la Justicia, tras emplazamiento solicitado por la Contraloría General de la República.

Foto: Raúl Ramírez.

El Instituto de Previsión Social (IPS) hizo entrega este viernes de dos camiones repletos de documentos a la jueza del Primer Turno en lo Civil, Lizza Reyes, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Previo a la entrega, el IPS recusó al juez Guillermo Trovato, quien emplazó a la previsional por 24 horas a pedido de la Contraloría General de la República (CGR).

El abogado Raúl Vargas, en representación del IPS, sostuvo que recusaron al juez por “actuar raro”, por lo que solicitaron una aclaratoria que suspendía el plazo de 24 horas. No obstante, aseguró que en señal de buena fe acercaron la documentación requerida.

Lea más: Juez intima a IPS a remitir documentos requeridos por Contraloría

Asimismo, sostuvo que la documentación siempre estuvo disponible para la Contraloría General de la República y que incluso se les enviaron notas para conformar mesas de trabajo y ellos nunca se presentaron.

Señaló que siempre la CGR manda funcionarios a las instituciones para realizar los trabajos en el lugar, por lo que les parece raro que en esta ocasión soliciten toda la documentación.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1624028117999267841

El abogado dijo que se entregaron los documentos originales, lo que causaría problemas de suministro al IPS, ya que no se podrán realizar pagos a proveedores y estos dejarán de enviar medicamentos.

“Ellos piden esto porque dicen que algunos proveedores tienen más privilegios en el cobro, no aclaran quiénes son”, remarcó.

Entérese más: Contraloría plantea medida cautelar para acceder a documentos de IPS

El juez José Guillermo Trovato admitió el jueves la acción de la Contraloría General de la República (CGR) e intimó por 24 horas al Instituto de Previsión Social (IPS) para que presente los documentos requeridos.

En caso de incumplir, los responsables se exponían a una pena privativa de libertad de seis meses a dos años o multa.

Desde IPS ya habían señalado que requerían tres meses de plazo para reunir toda la documentación y que era imposible cumplir con el requerimiento.

José Luis Urizar, gerente de Administración del IPS, sostuvo que es imposible cumplir con los requerimientos en el plazo establecido por el magistrado y señaló que necesitan al menos tres meses para reunir toda la documentación.

“Hago la salvedad de que si presentamos la documentación original, todo eso va a quedar bajo responsabilidad del juzgado y el IPS no va a poder operar en los siguientes meses”, había señalado Urizar.

¿Qué documentos pide la Contraloría General?

Las solicitudes al IPS se realizaron entre el 15 y 18 de noviembre del año pasado a raíz de una auditoría de Fiscalización Especial Inmediata (FEI) de la Contraloría.

Le puede interesar: IPS inicia pago de deuda de USD 250 millones con farmacéuticas

En ese entonces, la previsional debía responder en cinco días hábiles y solo remitió los informes de manera parcial. Sin embargo, solicitaron una prórroga con algunos informes y tampoco cumplieron con la entrega de los documentos faltantes, cuyo pedido se reiteró el 18 de enero pasado, según la Contraloría.

La Contraloría audita el pasivo al sector farmacéutico, debido a la presión de la previsional para contraer millonarios préstamos para amortizar la deuda.

Exigen al IPS la remisión de los documentos con relación a la millonaria deuda en el marco de una fiscalización del uso de los préstamos, amparados en la legislación conocida como Ley Samaniego, cuya legitimidad es cuestionada por organizaciones y sindicatos.

Copias de contratos, órdenes de compras, facturas, recibos y otros documentos que autorizan el compromiso entre el IPS y la empresa proveedora son algunos de los papeles que se solicitan con relación a la deuda.

Además, nota de remisión, acta de entrega y recepción que certifiquen la entrega de bienes y servicios, copia de las cuentas que registran los saldos a pagar a los proveedores al 31 de octubre del 2022. También, piden la nómina de proveedores que ya recibieron el pago con los fondos de los préstamos.

El pedido sigue con que incluyan la copia del acta del Consejo de Administración que aprueba la priorización del pago a los proveedores y los criterios aplicados, junto con el libro de asistencia a las sesiones.

Más contenido de esta sección
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.