01 nov. 2025

IPS inicia pago de deuda de USD 250 millones con farmacéuticas

Luego de promulgarse la ley que permite al IPS endeudarse para cumplir con sus deudas a proveedoras, ya comenzó el pago con préstamos bancarios.

Mudos. Llueven reclamos hacia calamitosa situación del IPS y autoridades no responden..jpg

Mudos. Llueven reclamos hacia calamitosa situación del IPS y autoridades no responden.

Foto: Archivo ÚH

Ya se abonaron aproximadamente G. 200.000 millones de los G 1,8 billones adeudados (USD 250 millones) del IPS a proveedoras de servicios como hemodiálisis, internaciones y mantenimiento de equipos, explicó este martes José Urizar, gerente financiero de la previsional, en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El alto funcionario recordó que con la nueva normativa, el pago de compromisos no puede sobrepasar el 5% de los ingresos de la entidad. Actualmente, se destina el 35% del fondo de enfermedades y maternidad al abono de estos deberes.

Urizar dijo que paulatinamente bajarán estos porcentajes hasta llegar al 5%, como establece la controvertida ley aprobada recientemente por el Congreso y promulgada después por Mario Abdo.

Nota relacionada: Ley sobre endeudar a IPS para pago de créditos “carece de credibilidad”

La intención del consejo directivo es concretar el pago de G. 350.000 millones durante este tramo del año y alcanzar los G. 550.000 millones de pago a las farmacéuticas locales para febrero del 2023.

Una de las críticas a la nueva norma apunta a que el IPS toma líneas de crédito de entidades bancarias que cuentan con depósitos de la previsión social. Los intereses del Instituto de Previsión son mucho más bajos que los que aplican las instituciones financieras contra el IPS.

Nota relacionada: Marito promulga ley que abre canilla para contraer más deudas en el IPS

“El IPS no puede prestarse a sí mismo estos recursos. Todo lo que respecta a la regulación de las tasas tiene mucha incidencia en la situación económica del mercado, pero todo está de acuerdo con los parámetros establecidos por el Banco Central del Paraguay”, aseguró José Urizar.

En noviembre pasado, senadores accedieron a documentaciones que revelan una deuda acumulada del IPS que asciende a USD 408 millones en tres años, desde el 2019 al 2022. Criticaron la propuesta de ley que además permitirá a la institución a seguir endeudándose.

IPS
Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal con lluvias torrenciales, ráfagas de viento y una impresionante caída de granizos azotó este sábado a la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro, dejando a su paso daños materiales y paisajes cubiertos de blanco, como si se tratara de una nevada.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.
El conductor de una camioneta chocó contra un automóvil de una plataforma de transporte y luego huyó con el capó abierto por las calles de Asunción. Finalmente, fue detenido por la Policía Nacional y se negó a ser sometido al alcotest.
Bomberos voluntarios de distintas compañías iniciaron trabajos para controlar un incendio de gran magnitud que se originó en un local comercial de Carmen del Paraná, Itapúa. No se registraron heridos.
Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes internacionales, entre turistas y excursionistas, a septiembre de 2025, informó este sábado la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).