29 ago. 2025

Tras polémica de Pettengill, presentan proyecto de ley para transparentar estructura de costo de la carne

El diputado independiente Raúl Benítez presentó un proyecto que busca transparentar la estructura de costos de la carne, con información detallada de toda la cadena: ganaderos, frigoríficos y distribuidores. La iniciativa surge tras la polémica generada por el senador colorado Luis Pettengill, para quien los sectores vulnerables están limitados a la oferta del puchero.

Raúl Benítez denunció que Hernán Rivas está en el cargo pese a ser incapaz.jpg

El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de ley para regular el precio de la carne paraguaya.

archivo

El diputado independiente Raúl Benítez presentó un proyecto que busca transparentar la estructura de costos de la carne en toda la cadena productiva, desde la compra por parte de los frigoríficos hasta la fijación de precios en góndola. La iniciativa surge ante el constante aumento del precio de los cortes, que dificulta el acceso a este alimento para la población más vulnerable. El debate se intensificó tras las desafortunadas declaraciones del senador colorado Luis Pettengill.

Luego de la polémica que generaron las expresiones del senador Luis Pettengill, sobre el alto precio de la carne, el diputado Raúl Benítez planteó la iniciativa de transparentar la estructura de costos de este producto de la canasta básica familiar.

El legislador de la oposición enfatizó la necesidad de conocer los precios de venta tanto de los ganaderos como de los frigoríficos y los supermercados y, de esa manera, identificar dónde se producen los mayores incrementos.

El control –según el legislador– lo debe hacer el Gobierno a través de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom), de tal modo que no exista una “cartelización” con relación a los precios. Consideró que, en toda la cadena, desde ganaderos, frigoríficos y hasta supermercados, operan en sintonía, por lo que, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), la proteína roja ya subió en 22% en los últimos ocho meses.

“La Conacom hoy no está interviniendo, entonces lo que está a la vista es que tenemos un Estado cómplice al no activar los mecanismos de control e investigar lo que está ocurriendo. Por lo tanto, nos vemos obligados a presentar ese proyecto de ley, de manera que esté a la vista del ciudadano quién está cometiendo el abuso (de precio)”, señaló.

Consideró al Estado como el principal responsable de la suba constante del precio de la carne.

Los sujetos obligados de informar sobre la estructura de precios, según la iniciativa, son puntualmente los productores pecuarios, los mataderos y frigoríficos, distribuidores y mayoristas, así como supermercados y carnicerías, como demás puntos de venta minorista.

La información que deben brindar es la siguiente: costos directos e indirectos, margen de ganancia, precio de venta al siguiente eslabón de la cadena, volumen mensual comercializado y otros factores que incidan en el precio la provisión.

Nota relacionada: Corte prémium para unos pocos: Critican Paraguay paralelo de ANR

Instó a su colega Pettengill, cuyo negocio es la carne, a que aporte los datos referidos.

“El senador Pettengill puede darnos mucha luz en este tema, puede iluminarnos y decirnos cuántos frigoríficos hay hoy en el país, a cuánto están comprando y a qué precio están vendiendo al exterior también”, agregó.

Todo estos datos deben responder “por qué es tan cara la carne”, dijo.

Más contenido de esta sección
Concejales cartistas y disidentes se unieron y suman así 15 votos para designar al reemplazante de Óscar Nenecho Rodríguez, quien renunció para no ser destituido por Diputados, luego de la intervención a su gestión. Para este miércoles, a las 10:00, se convocó a sesión extraordinaria de la Junta.
El presidente de la República, Santiago Peña también fue vociferado por parte de una ciudadana que asistió al acto en Luque, quien lo tildó de “presidente viajero” cuando el mandatario daba su discurso ante las autoridades comunales, entre ellas el intendente Carlos Echeverría.
El dirigente colorado Iván Chilavert denunció que unas 350 personas fueron trasladadas a su seccional para votar en las internas y municipales del próximo año. Dijo que hasta la dirección de su propio domicilio se utilizó para los traslados irregulares.
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto impulsado por Santiago Peña, que lo faculta a establecer hasta tres feriados al año, con la intención de destinarlos a las celebraciones de eventuales victorias de la Albirroja. Además, crea uno nuevo, el 20 de junio, por la jura de la Constitución Nacional de 1992.
La DNCP abrió una investigación sobre la adjudicación en la construcción del Hospital General de Asunción, donde se habría utilizado una consulta para descalificar oferta de constructora con menor precio. La propuesta le costaba al Estado USD 10 millones menos.
Hace un año, los concejales del distrito de Tomás Romero Pereira solicitaron la intervención a la gestión del intendente Hernán Rivas (padre). El documento ya llegó a la Cámara Baja y el cartismo tendrá una “prueba de fuego”, aseguró Rocío Vallejo.