14 sept. 2025

Itapúa se disfruta más allá del Rally

UHINT20250829-020a,ph02_24075.jpg

Preparados. El pórtico a Hohenau se habilitó para el Rally.

RR

Antonio Rolin y Narciso Meza
ITAPÚA

El deporte motor, sin duda, es el evento principal, pero en su marco se realizan muchas otras actividades, disfrutadas por propios y extraños.

Un hecho histórico, realizado en el marco del Mundial del Rally, es la conexión de Encarnación al mundo con su primer vuelo internacional. Además se realizan otras actividades, como exposiciones, un Carnaval de Invierno y festivales, como de la Guarania que reunió a más de 3.000 personas en la histórica Costanera de Encarnación o el previsto para mañana en Hohenau. Lo cierto es que la fiesta continúa.

Con aproximadamente 80 pasajeros a bordo arribó al Aeropuerto de Encarnación Tte. Amín Ayub el primer vuelo internacional comercial de la aerolínea Argentina Flybondi, procedente de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, marcando un hecho histórico en la conectividad de la capital de Itapúa con el vecino país. La llegada de la aeronave Boeing 787 se da en el marco del World Rally Championship que se desarrolla en el Departamento de Itapúa, teniendo como epicentro a la ciudad de Encarnación.

Con un show artístico de arpas y danzas folclóricas, además la degustación de la tradicional chipa, los pasajeros fueron recibidos por autoridades locales, nacionales y representantes del sector turístico, quienes celebraron este momento histórico. Asimismo, se destacó la presencia de las figuras del Carnaval Encarnaceno que brindaron un espectáculo con lo cual la pista de aterrizaje se convirtió en una verdadera fiesta de bienvenida, que fue muy recibido por los visitantes.

El primer vuelo aterrizó en suelo paraguayo alrededor de las 14:30 del miércoles 27 de agosto. Este avance fortalece la integración regional, la conectividad internacional y el desarrollo turístico y económico en el Sur del país, destacaron desde la Secretaría Nacional de Turismo.

Los vuelos inaugurales conectarán Encarnación con Buenos Aires los días 27, 29 y 31 de agosto, en coincidencia con el World Rally Championship (WRC) Paraguay 2025 que se realizará hasta el domingo 31. Posteriormente, desde setiembre, la frecuencia de vuelos será de tres veces por semana, es decir lunes, miércoles y viernes. El horario estimado es salida desde Buenos Aires a las 17:00, llegada a Encarnación a las 18:40, y regreso desde Encarnación a las 19:40, arribo a Buenos Aires, en el aeropuerto de Ezeiza a las 21:25.

Cabe destacar que, en el Aeropuerto Tte. Amín Ayub se ejecutó una serie de trabajos para que esta terminal tenga la categoría internacional y pueda operar con total seguridad.

Hohenau vibra con la competencia. El arquitecto Eugenio Sitzmann informó que el Parque de las Naciones y el Parque Ecológico de Hohenau están listos para recibir a miles de visitantes. Son sitios con todas las comodidades que están llenos de naturaleza en una mezcla con la modernidad, a pocas cuadras del centro urbano.

Mañana, sábado 30, por la noche, habrá cena-show, con discotecas locales y la presentación de grupos musicales, como Quebrachos, Némesis, Ricardo Fleitas & Dallas, además del aporte del Viceministerio de Cultura con artistas de guarania. El gran cierre de la noche estará a cargo del grupo Retroband, con el afamado cantante Emilio García. El domingo, la atención se centrará en los corredores del Rally Mundial, quienes llegarán con sus autos para compartir con el público, sacarse fotos y brindar una experiencia única a los fanáticos del motor.

Es que el domingo el Rally Mundial terminará precisamente en la ciudad, donde la Municipalidad construyó un circuito denominado Los Saltos de Hohenau, en un predio que anteriormente era el vertedero, en el barrio San José. En el acceso hacia el circuito fue inaugurado un pórtico.

Sitzmann destacó que este evento se complementa con la Fiesta Nacional de las Colectividades, que se desarrollará del 26 al 28 de setiembre, lo que convierte a Colonias Unidas en un polo turístico, cultural y deportivo que atrae a miles de personas de todo el país y del extranjero. Además, se habilitará zona de camping, cajeros automáticos y se reforzó la iluminación y accesos para mayor seguridad de los visitantes.

hacen gala de su talento. En el marco del WRC Rally del Paraguay 2025, la Asociación Central de Artesanos de Bella Vista ofrece una gran variedad de productos y servicios elaborados con creatividad, dedicación y el sello auténtico de nuestra comunidad. La feria ya está instalada en el local de Artesano Róga, en el centro de la ciudad sobre ruta PY06 y se extenderá hasta el 31, de 08:00 a 18:00. “Es una oportunidad especial para adquirir piezas, apoyar el trabajo de nuestros artesanos y llevarse parte de la identidad cultural de Bella Vista durante estos días de fiesta y adrenalina del Rally”, dijo Graciela Peralta, una de las artesanas.

La Asociación de Artesanos viene activando desde hace varios años y tiene su local propio en el lugar donde está la Agroferia de Bella Vista. “Es un local de fácil acceso para la gente, al costado de la ruta así que vamos a esperar a los visitantes todos éstos días”, dijo Peralta.

En Bella Vista, el Rally Mundial tiene un tramo de 22 kilómetros en la zona rural Acá Carayá.

La actividad de carácter mundial brinda una oportunidad económica a los propietarios de terrenos que están sobre el tramo de la carrera. Muchos visitantes montaron camping en la zona, para disfrutar del Rally del Paraguay en contacto con la naturaleza. Los espacios habilitados para camping cuentan con los servicios básicos necesarios, como agua potable, baños y áreas seguras para instalar carpas, ofreciendo así comodidad sin perder el contacto con la naturaleza. “Además de vivir la emoción del Rally, los visitantes podrán aprovechar la oportunidad de descubrir paisajes, arroyos, bosques y sitios patrimoniales que convierten a la región en un destino privilegiado para esta actividad”, dijo el intendente de Bella Vista, Euclides de Godois.

UHINT20250829-020a,ph01_13418.jpg

Llegada. El Aeropuerto se viste de fiesta para la bienvenida.

RR

UHINT20250829-020a,ph03_19443~001.jpg

Exposición. Artesanos de Bella Vista ofrecen sus trabajos.

RR

Más contenido de esta sección
Una niña de tan solo tres años falleció camino a un hospital de mayor complejidad el pasado sábado. Los vecinos se movilizaron en apoyo a los padres que denunciaron el caso ante el Ministerio Público.
Empresarios de CDE insisten en que es fundamental el funcionamiento del segundo puente con Brasil para descomprimir el viejo Puente de la Amistad que hoy asume todo el tráfico fronterizo.
La Intendencia de Presidente Franco presentó un plan que establece normas específicas para que el auge inmobiliario que supondrá la apertura del Puente de la Integración no se traduzca en un caos urbanístico.
Son 80 kilómetros de camino de tierra que se convierten en un lodazal cuando llueve y afectan por igual a los pobladores de los distritos de San Alberto, Itakyry (Alto Paraná) y de Ybyrarobaná (Canindeyú).