09 ago. 2025

Tras muchas críticas, Silvio Ovelar retira proyecto sobre fondos jubilatorios del IPS

El senador colorado Silvio Ovelar retiró el proyecto de ley que pretendía utilizar los fondos jubilatorios del Instituto de Previsión Social (IPS) para realizar inversiones y otros pagos. La decisión del legislador se da luego de masivas protestas y críticas.

protesta de jubilados.jpg

Como medida de presión, los jubilados protestaron en caravanas contra el uso de fondos jubilatorios.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Una caravana de vehículos en repudio, protestas y críticas se dieron este martes contra el proyecto de ley que pretendía usar los fondos jubilatorios del IPS para el pago de salarios.

Ante esa presión, el Senador Silvio Ovelar decidió retirar el documento, informó la periodista de Última Hora Diana González.

Este martes se realizó la sesión de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores, donde comunicó en su carácter de presidente que retiraba el proyecto para establecer una mesa de diálogo con los jubilados y las autoridades de la previsional.

Nota relacionada: Con caravana repudian idea de usar fondos jubilatorios del IPS

En torno a la discusión del tema, sus pares le exigieron al legislador retirar el proyecto, por lo que accedió y planteó establecer otras alternativas para sus objetivos, que no impliquen tocar los fondos jubilatorios del IPS.

De la sesión de este martes participó también el presidente del Instituto de Previsión Social, Andrés Gubetich.

Como medida para salir de la crisis financiera que enfrenta el IPS a causa del menor aporte obrero-patronal, como consecuencia de la crisis generada por el Covid-19, se planteó realizar una operación de fideicomiso con los fondos jubilatorios.

Le puede interesar: IPS no descarta reducir funcionarios, si usan fondos jubilatorios para salarios

Jubilados del IPS se movilizaron a tempranas horas de este martes contra la iniciativa. La Asociación de Médicos Jubilados de la previsional convocó a una caravana de vehículos para repudiar la idea de usar esos fondos.

De acuerdo con Gubetich, los recursos ahora disponibles podrán cubrir pensiones hasta el 2044, por lo que se deben buscar estrategias para optimizar más los fondos jubilatorios.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.