El mandatario adelantó que las obras comenzarán con una primera fase enfocada en la restauración de la sacristía, tras más de una década de espera y ocho licitaciones fallidas.
“Hoy no venimos a rendir un homenaje al pasado, hoy venimos a anunciar el futuro”, expresó Peña durante el acto realizado en el histórico templo.
Destacó la importancia del proyecto tanto para la comunidad local como para el patrimonio cultural del país. Destacó el valor espiritual y simbólico del templo al calificarlo como un emblema de la identidad nacional.
“Este anuncio lo hacemos aquí, donde corresponde, ante su comunidad, que nunca ha bajado los brazos. Porque este templo no pertenece a un ministerio, no pertenece a una institución, pertenece a Dios”.
Por su parte, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, resaltó que el proyecto no solo apunta a la recuperación física del templo, sino también al fortalecimiento de las capacidades locales. En este contexto se inicia un proceso formativo en el marco del programa Tekorenda, con el apoyo técnico de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), orientado a la restauración del histórico templo San Buenaventura.
Lea también: La rica historia del templo de Yaguarón, un tesoro histórico y cultural del Paraguay
Ortiz refirió que el componente educativo del programa permitirá transmitir saberes y técnicas de conservación patrimonial a nuevos profesionales y artesanos de la zona mediante la capacitación con especialistas nacionales e internacionales.
Durante cuatro semanas, los participantes reciben formación teórica y práctica para acompañar el proceso de puesta en valor de este emblemático templo.
El templo San Buenaventura, construido por los franciscano entre los siglos XVII y XVIII, es integrante de la Lista Indicativa de Patrimonio Mundial de la Unesco, constituye un ícono del barroco guaraní y un símbolo del arte, la fe y la historia del pueblo paraguayo.