05 nov. 2025

Tras más de 10 años de espera, restaurarán el templo San Buenaventura de Yaguarón

La restauración integral del templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní, arrancará en diciembre, según lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña. La intervención, que se ejecutará en el marco del programa Tekorenda de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), demandará una inversión de G. 7.504 millones.

restauración del templo sanbuenaventura de yaguarón

La primera fase de los trabajos de restauración arrancarán en diciembre.

Foto: Gentileza

El mandatario adelantó que las obras comenzarán con una primera fase enfocada en la restauración de la sacristía, tras más de una década de espera y ocho licitaciones fallidas.

“Hoy no venimos a rendir un homenaje al pasado, hoy venimos a anunciar el futuro”, expresó Peña durante el acto realizado en el histórico templo.

Destacó la importancia del proyecto tanto para la comunidad local como para el patrimonio cultural del país. Destacó el valor espiritual y simbólico del templo al calificarlo como un emblema de la identidad nacional.

“Este anuncio lo hacemos aquí, donde corresponde, ante su comunidad, que nunca ha bajado los brazos. Porque este templo no pertenece a un ministerio, no pertenece a una institución, pertenece a Dios”.

Por su parte, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, resaltó que el proyecto no solo apunta a la recuperación física del templo, sino también al fortalecimiento de las capacidades locales. En este contexto se inicia un proceso formativo en el marco del programa Tekorenda, con el apoyo técnico de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), orientado a la restauración del histórico templo San Buenaventura.

Lea también: La rica historia del templo de Yaguarón, un tesoro histórico y cultural del Paraguay

Ortiz refirió que el componente educativo del programa permitirá transmitir saberes y técnicas de conservación patrimonial a nuevos profesionales y artesanos de la zona mediante la capacitación con especialistas nacionales e internacionales.

Durante cuatro semanas, los participantes reciben formación teórica y práctica para acompañar el proceso de puesta en valor de este emblemático templo.

El templo San Buenaventura, construido por los franciscano entre los siglos XVII y XVIII, es integrante de la Lista Indicativa de Patrimonio Mundial de la Unesco, constituye un ícono del barroco guaraní y un símbolo del arte, la fe y la historia del pueblo paraguayo.

Más contenido de esta sección
La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que el crecimiento del tráfico vehicular –dado por el pésimo servicio de buses– es un desencadenante del aumento de los siniestros viales.
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.
Las 70.200 dosis ya arribaron al país la semana pasada y se alista en este mes el inicio del operativo de la campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años que viven en 16 municipios.