23 sept. 2025

Tras impasse con la Caminera, bomberos consiguen permiso para continuar la colecta anual

Luego del breve incidente con la Patrulla Caminera, que ordenó la suspensión de la colecta anual por falta de “permiso”, los bomberos voluntarios de Minga Guazú podrán seguir recolecta fondos solidarios.

Bomberos voluntarios y Patrulla Caminera

finalmente, los bomberos voluntarios podrán continuar con la colecta anual sobre la ruta PY02, en Minga Guazú.

Foto: Gentileza

Los bomberos voluntarios de Minga Guazú ya consiguieron el permiso de la Patrulla Caminera para continuar con la colecta anual en la altura del kilómetro 14 de la ruta PY02, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

La autorización se dio tras un impasse con la institución encargada de garantizar y proteger el tránsito terrestre, que obligó a los voluntarios a levantar el campamento por no contar con el permiso correspondiente para la campaña solidaria.

Para los bomberos, la medida de la Caminera fue “insólita” y “absurda”, atendiendo que la colecta es como una tradición y que nunca tuvieron que solicitar permiso.

Nota relacionada: Patrulla Caminera obliga a bomberos voluntarios de Minga Guazú a suspender colecta anual

De acuerdo con la denuncia, el inspector principal Ramón Torres, jefe de la Coordinación Regional N° 3, ordenó la suspensión de la actividad, que fue ejecutada por agentes a bordo de una moto-patrullera.

Con el permiso, los bomberos ya pueden reanudar la campaña y garantizar la operatividad de sus equipos en beneficio de la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión Especial de Investigación de la denominada mafia de los pagarés, se reunió con el periodista Carlos Benítez, tras el amedrentamiento con disparos de arma de fuego recibido en su domicilio por su investigación en el caso. Preocupa, pero no sorprende, dijo el legislador.
Este lunes se conmemoran 159 años de la Batalla de Curupayty, considerada la victoria más importante de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y de la historia militar paraguaya. Una tropa de 5.000 paraguayos venció a 20.000 aliados de Argentina, Brasil y Uruguay. ¿Qué representa dicha gesta en el Paraguay de hoy? El profesor Herib Caballero Campos reflexiona al respecto.
Comunidades indígenas de distintos departamentos del país se congregaron este lunes en la Plaza Italia, de Asunción, desde donde iniciaron una marcha hasta el Palacio de Justicia, en Sajonia. Reclamaron la reapertura del INDI en Asunción, entre otros pedidos.
La badeña de 17 años formará parte de la gala del Balón de Oro de la revista France Football, en el Théâtre du Châtelet, en París. La futbolista de Olimpia está nominada al premio como mejor jugadora Sub 21, principalmente gracias a su desempeño con la Albirroja, junto con estrellas de equipos europeos como el Real Madrid, Chelsea o Barcelona.
Víctimas de la mafia de los pagarés se manifiestan frente al Poder Judicial, en Asunción, para repudiar la inacción de los ministros y visibilizar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuyas autoridades se reúnen en el país.
Al menos seis casillas que contenían muebles de madera en su interior ardieron en llamas en la noche del domingo, al costado de la ruta PY02, en la entrada del casco urbano de la ciudad de Caaguazú. Se presume que el fuego se originó a raíz de un cortocircuito en una de las casillas.