25 sept. 2025

Tras escándalo, médico de la APF insta a definir errores en análisis del Covid-19

El médico de la APF, Gerardo Brunstein, habló sobre la polémica en torno a los resultados de Covid-19 de los jugadores de fútbol e insistió en que el sistema público debe “transparentar los procesos para volver a generar confianza”.

Dr. Gerardo Brunstein. El jefe médico de la APF estableció contactos con los técnicos de Primera División, quienes sentaron posición con relación al tiempo de preparación para volver a jugar.

Dr. Gerardo Brunstein. El jefe médico de la APF estableció contactos con los técnicos de Primera División, quienes sentaron posición con relación al tiempo de preparación para volver a jugar.

“Es muy importante para la sociedad recuperar la confianza en el sistema público de análisis clínicos”, expresó Gerardo Brunstein, médico de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), tras la confusión generada en torno a los resultados de Covid-19 en jugadores.

“En cualquiera de los procesos que se establecen para realizar un test de Covid-19, desde la toma de muestra pasando por el procesamiento tanto manual como electrónica, es muy importante transparentar”, sostuvo.

En el caso puntual que se vio en los resultados positivos que luego se tornaron negativos en un segundo análisis, el médico refirió que aún no pudo definirse qué fue lo ocurrido en el Instituto de Investigación en Ciencias de Salud (IICS).

Nota relacionada: ¿Qué pasó con las muestras?

No obstante, en contacto con radio Monumental 1080 AM, enfatizó en que definir dónde se produjeron los errores hará que se vuelva a recuperar la confianza por parte de la ciudadanía.

“El ICCS es muy importante en ese sistema público y hay que darle el valor de saber qué es lo que ha pasado, si es que realmente esos positivos fueron así o no, o utilizan técnicas más sensibles por eso detectan antes o si hubo error de tipo humano, tecnológico o negligencia”, expresó.

La APF había tomado conocimiento la semana pasada de resultados positivos e indeterminados en los planteles de Guaraní, San Lorenzo, 12 de Octubre y árbitros.

Las muestras fueron tomadas por profesionales contratados por la asociación, los cuales fueron llevados hasta el ICCS para su análisis y donde se dieron los resultados positivos.

A raíz de ello, varios jugadores del plantel de 12 de Octubre fueron a practicarse la prueba en laboratorios privados arrojando negativos como resultados.

Ante la contradicción, las primeras muestras tomadas fueron analizadas por el Laboratorio Central de Salud Pública. Fue así como el Ministerio de Salud corroboró que de 35 muestras procesadas, solo tres dieron positivo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a Erick Luis Moreno Hernández, alías El Monstruo de Perú, considerado uno de los criminales más peligrosos de la región. El hombre, que fue localizado en San Lorenzo, era buscado por casos de secuestros, extorsión, homicidio y robo agravado.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca para las primeras horas de este jueves y cálida a calurosa durante la tarde y la noche. La temperatura máxima podría llegar a 31 grados. Para el fin de semana hay alta probabilidad de lluvias y tormentas.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.