31 oct. 2025

Tras acuerdo, pasaje volverá a costar G. 2.300 en buses internos de Asunción

La Municipalidad de Asunción informó que desde este miércoles el pasaje interurbano en la capital volverá a costar G. 2.300. La Comuna se comprometió a gestionar la inclusión de las empresas permisionarias en el subsidio del Viceministerio de Transporte.

transporte público.jpg

Hacinamiento en un bus de la Línea 30 denunciado a través de Twitter.

Foto: @joseheid

La medida se da como parte del acuerdo alcanzado entre las ocho empresas permisionarias del transporte público y la Municipalidad de Asunción, tras la arbitraria suba de G. 1.000 en el precio del pasaje por parte de las firmas.

En principio, el pasaje volverá a costar G. 2.300 durante 15 días más, y no G. 3.338 como lo vienen haciendo en los últimos dos días, según confirmó este martes el intendente interino de Asunción, César Ojeda.

El acuerdo alcanzado entre los empresarios de transporte emplaza al Consejo de Tarifa a que en 15 días, con la intermediación de la Comuna, incluya a los peticionarios de Asunción en el subsidio estatal.

Lea también: Ciudadanía impotente ante suba arbitraria del pasaje: “No es justo”

El asesor jurídico de la Municipalidad, Wilfrido Cáceres, aseguró que los empresarios acatarán la prohibición de aumentar el pasaje, mientras que el Consejo Nacional de Tarifa resuelva que las empresas interurbanas deban cobrar el subsidio.

“El pasaje retorna al monto de G. 2.300 y vamos a mediar para que esto continúe después de estos 15 días. La Municipalidad no tiene forma de avalar una tarifa ya que el Viceministerio de Transporte es el encargado”, dijo.

¿Devolverán el dinero cobrado?

Con relación a la reversión del monto cobrado arbitrariamente de G. 1.000 más a los pasajeros, la Comuna capitalina aseguró que los empresarios tienen la voluntad de hacerlo, pero que en este plazo serán analizados los mecanismos. “Vamos a buscar un resarcimiento”, agregó.

“Esa es una cuestión que abordaremos en esta mesa de trabajo. Por derechos de los usuarios, la Secretaría del Consumidor debe establecer sanciones y no la Municipalidad ”, refirió.

Relacionado: Buses de Asunción siguen con pasaje a G. 3.300 y presionan por subsidio

El secretario de Gabinete de la Comuna aseguró que si se debate la tarifa técnica del pasaje en Asunción, sin el subsidio, el costo del pasaje debe ser de unos G. 7.000.

El funcionario de la Municipalidad aseguró que articularán las medidas necesarias para que el precio del boleto de transporte público ya no se incremente en Asunción.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.