20 oct. 2025

Tras 4 años, no avanza investigación contra fiscala Cano, señala abogado

En la causa del ex intendente de Asunción Mario Ferreiro se habla sobre un esquema montado y lamentan que eso no se investigue. A la par, esperan resolución del Jurado contra la fiscala.

27072216

En Fiscalía. La agente fiscal Cano fue denunciada y debe ser investigada por sus colegas.

GENTILEZA

El 28 de enero del 2020 –hace cuatro años–, se presentó ante el Ministerio Público una denuncia promovida por el ex intendente Mario Ferreiro contra varias personas que lo vincularon en un supuesto hecho de recaudación paralela en la Municipalidad de Asunción. Entre los denunciados está la fiscala Stella Mary Cano, pero la causa no avanza, afirman.
Al respecto, el abogado Guillermo Ferreiro mencionó que se montó una causa en contra del ex jefe comunal y que eso está probado con todos los mensajes de WhatsApp que se extrajeron del celular de Camilo Soares, denunciante de Mario Ferreiro.

Dijo el profesional que la fiscala “recibió órdenes” y que habría participado “del armado de las declaraciones testificales”.

Mario Ferreiro había sido imputado, acusado y luego llevado a juicio, por un supuesto esquema de recaudación paralela en la Comuna capitalina, pero quedó probado que eso no ocurrió.

Según la acusación, también se hicieron pagos supuestamente irregulares a la empresa Ocho A, causando un perjuicio a la Municipalidad.

Sin embargo, el Tribunal integrado por las juezas Yolanda Morel, Claudia Criscioni y Elsa García determinó que la Fiscalía no pudo probar los hechos y absolvió a los acusados, incluyendo a Ferreiro.

“Hemos concluido que existe un déficit en cuanto a la acusación fiscal... Se señala que se causó un perjuicio en junio 2017 al pagarse en cheques a la empresa Ocho A... sin embargo, la Municipalidad tenía que pagar, porque los trabajos sí se realizaron”, había determinado Morel.

Dijo que tampoco se comprobó que Mario Ferreiro haya cometido lesión de confianza y tráfico de influencias. Criscioni mencionó que todo el juicio se trató exclusivamente sobre el pago a la empresa, y que acerca de la recaudación paralela “jamás versó el juicio”.

SIN DEFINIR. El abogado Guillermo Ferreiro confirmó que la causa en Fiscalía contra la fiscala y otros está en una Unidad Anticorrupción, pero que el Ministerio Público en estos cuatro años no asigna a un fiscal, sino que pasa de interino en interino.

Relató que el ex intendente ratificó su denuncia solo porque ellos habrían insistido, pero que no pasó más que eso, ya que no citaron todavía a los denunciados.

Incluso, la entonces fiscala general Sandra Quiñónez había recibido a Ferreiro en su despacho en el 2020, quien le entregó grabaciones que implicarían a Cano en el supuesto armado del esquema.

Quiñónez refirió que iba a iniciar una auditoría a la gestión de la agente Cano y que en caso de que se compruebe que no actuó con objetividad, sería separada del cargo. Además, se debía iniciar una causa, sin embargo, tras 4 años aún no hay avances, lamentó el abogado.

Además de la fiscala Cano también fueron denunciados Arnaldo Samaniego, Horacio Cartes, Lilian Samaniego, Daniel Centurión y hasta el marido de la agente, Wladimir Woitas.

<b>Mañana prescribe la causa en el JEM, advierten</b><br/>La presidenta del Tribunal que absolvió a Mario Ferreiro, la jueza Yolanda Morel, había mencionado en juicio que sería el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) el que resuelva si la fiscala Stella Mary Cano incurrió o no en mal desempeño de funciones. La agente fue acusada en el Jurado y luego enjuiciada por el órgano contralor, que tiene 180 días hábiles para dictar sentencia en la causa. El plazo para que resuelva el Jurado se estaría cumpliendo mañana, advirtió el abogado Ferreiro, pero el JEM sesiona recién el martes, por lo que teme que prescriba la causa. El profesional en los últimos días urgió reiteradamente para que llamen a sesión extraordinaria y no hubo respuestas.

Más contenido de esta sección
Abogada teme por su vida y la de sus hijos, que ya fueron seguidos, denunció. Amenazas habrían venido de la misma persona que ya amenazó a periodista cuya vivienda fue atacada a balazos.
En charla con la fiscala Sonia Sanguinés, ella sostiene que la protección de los derechos avanzó, pero lento. Uno de los juicios lleva 25 años y otro de la época de la dictadura recién está por empezar.
El combate al ingreso de cocaína a nuestro país tiene innumerables peripecias que ensayan los narcotraficantes para esquivar a los agentes, lo que hace “difícil, pero no imposible”, perseguirlos.