24 sept. 2025

Tras 2 años, rehabilitan paso por lancha entre Itapúa y Argentina

El paso por agua entre San Rafael del Paraná, Itapúa, y la provincia de Misiones, Argentina, volvió a habilitarse tras la derogación de la Ley de Emergencia Sanitaria.

servicio de lanchas en la Provincia de Misiones.jpg

El servicio de lanchas para cruzar de San Rafael del Paraná volvió a habilitarse.

Foto: Gentileza

Tras dos años de haberse cerrado ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, el servicio de lancha por aguas del río Paraná, que une la Colonia Ape Aime, distrito de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa, con la localidad de Montecarlo, provincia de Misiones, Argentina, volvió a ponerse en marcha.

Desde su reapertura, un total de 20 personas ya cruzaron al país vecino y se estima aumentar la cantidad para los próximos días, informó el corresponsal de Última Hora Antonio Rolin.

Responsables del servicio de lanchas de la Provincia de Misiones informaron que la tarifa para el cruce es de 500 pesos, mientras que en el lado paraguayo el costo se extiende a los 100 pesos por persona. El transporte funciona de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00.

Lea también: Pilar reabre paso fronterizo con Argentina

Desde el Gobierno local explicaron que con el retorno del servicio de lancha se fortalecerá la integración comercial y cultural entre Paraguay y Argentina, a más de ayudar a dinamizar la economía en la zona fronteriza.

El pasado jueves 14 de abril la Prefectura Naval y la Dirección de Aduanas de ambos países suscribieron un acuerdo para concretar la reapertura, cuyo inicio se dio este lunes.

El intendente municipal de San Rafael del Paraná, Carlos Benítez, acompañó a una comitiva de ambos países para oficializar el cruce, así como también acompañaron en la ocasión varios pobladores, quienes por dos años se encontraban a la espera de la reapertura.

Le puede interesar también: Subsidio para ciudades fronterizas con Argentina beneficiará a 40.000 personas

Asimismo, a tempranas horas de este martes se dio la reapertura del paso internacional Puerto Itá Enramada (Asunción) - Puerto Pilcomayo (Argentina), así como el cruce internacional Pilar (Ñeembucú) con la Colonia Cano (Argentina). Ambas zonas también estuvieron cerradas a causa de las restricciones por pandemia del Covid-19.

Semanas atrás, el Gobierno de la República Argentina normalizó todos sus pasos fronterizos eliminando el sistema de corredores sanitarios para extranjeros y argentinos. Son 237 los puntos de ingreso y egreso, tanto terrestres, como fluviales, marítimos y aéreos.

Más contenido de esta sección
Un minibús perdió los frenos y se incrustó en una despensa en Ciudad del Este, Alto Paraná. El accidente causó un millonario perjuicio a la propietaria del local.
El Ministerio Público y agentes de Investigación de Delitos de la Policía Nacional realizaron un allanamiento este lunes en la zona del cruce Lima, en el marco de la investigación del millonario asalto a un camión transportador de encomiendas, ocurrido hace dos semanas en el cruce Tacuatí, Departamento de San Pedro.
Un grupo de cuatro a cinco hombres, que se hicieron pasar por policías, asaltaron a un pasero en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Los desconocidos se llevaron productos electrónicos.
Una mujer de 24 años fue detenida por la Policía Nacional en Presidente Franco, Alto Paraná, tras ser denunciada como una de las presuntas autoras de un hurto agravado ocurrido en el interior de un motel.
Concepción, Belén, Horqueta e Yby Yaú fueron las zonas más golpeadas por el temporal del domingo pasado. Según la Gobernación local, 410 familias resultaron damnificadas.
Comunidades indígenas del Chaco se manifestaron el lunes pasado en Pozo Colorado, Presidente Hayes, como parte del pedido de restitución de la sede del Indi en Asunción. Durante la protesta, retuvieron una ambulancia que trasladaba a un paciente en situación de urgencia.