20 nov. 2025

Ejecutivo adjudica vía APP duplicación de la ruta PY01 por USD 24 millones

El MOPC adjudicó al Consorcio Rutas del Mercosur la duplicación de la ruta PY01 por USD 24,07 millones bajo la modalidad de APP, abarcando el tramo Cuatro Mojones-Quiindy.

PASO A DESNIVEL ACCESO SUR_3_42198545.jpg

Tránsito vehicular durante construcción de paso a desnivel en Tres Bocas, ruta PY01.

Foto: ÚH - Dardo Ramírez.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adjudicó este martes al Consorcio Rutas del Mercosur la duplicación de la ruta PY01 bajo la modalidad de APP (Asociación Público-Privada).

La propuesta adjudicada contempla un Pago Diferido de Inversión (PDI) de USD 24.07 millones, un 8% menos que el valor referencial, según destacaron.

El proyecto, que abarca más de 100 kilómetros desde Cuatro Mojones (Asunción) hasta Quiindy (Departamento de Paraguarí), incluye la ampliación y mejoramiento del tramo, beneficiando a aproximadamente 2.6 millones de personas en los departamentos de Central y Paraguarí.

El consorcio conformado por Tecnoedil SA, Alya Constructora SA, Construpar SA y Semisa Infraestructura SA deberá realizar un aporte de capital de USD 80 millones durante la construcción, dentro de la Sociedad de Objeto Específico (SOE).

Nota relacionada: Inminente adjudicación del proyecto de duplicación de la ruta PY01

La inversión total se estima en USD 413 millones, con un costo de operación de USD 400 millones a lo largo de 30 años. Las obras incluyen la construcción de enlaces a desnivel, intersecciones, paradas de autobús, mejoras en puentes y drenajes, y la duplicación de calzadas.

De acuerdo con lo comunicado, este proyecto es el segundo bajo la Ley N.º 5.102/13, busca fortalecer la infraestructura vial y la posición de Paraguay como un centro logístico regional.

Asimismo, el MOPC informó que el esquema de PDI establece que los pagos se realicen semestralmente durante 15 años, pagos que inician una vez terminados los trabajos de construcción, con la Puesta en Servicio Provisoria de la obra. Esto garantiza que la inversión la asume el concesionario y que el Estado empiece a pagar únicamente cuando la ruta ya esté operativa para los ciudadanos.

La obra es largamente anhelada, considerando que la ruta PY01 constituye uno de los principales ejes viales del país, esencial para el transporte de mercancías y personas. Además, se resalta su importancia económica debido al elevado volumen de productos y usuarios que la transitan diariamente.

“Esta ruta conecta estratégicamente a Paraguay con los departamentos más productivos del país, como Itapúa y Misiones. Su duplicación refuerza la posición de Paraguay como un hub logístico en la región, facilitando el comercio y la integración económica”, señaló la cartera de Estado.

Según se estima, el proyecto beneficiará directamente a aproximadamente 2.600.000 personas de los departamentos de Central y Paraguarí, e indirectamente a los departamentos de Misiones e Itapúa.

Sobre el proyecto de duplicación

Las obras previstas incluyen el mantenimiento y rehabilitación desde Cuatro Mojones hasta Quiindy, y la duplicación del tramo desde Ytororó hasta Paraguarí.

Entre los trabajos más relevantes se encuentran la construcción de cuatro enlaces a desnivel que permiten todos los movimientos en:

* San Antonio (Intersección de las rutas PY01 y D068),

* Ypané (Intersección de las rutas PY01 y D070),

* Guarambaré (Intersección de las rutas PY01 y D071)

* Itá (Intersección de las rutas PY01 y D027).

Además, se construirán al menos otras tres intersecciones a desnivel en:

* Liceo Acosta Ñu (Intersección de las rutas PY01 y D012),

* Itá-Nueva Italia (Intersección de la ruta PY01 y del Camino vecinal pavimentado Itá-Nueva Italia)

* Ñemby (Intersección de la ruta PY01 y la avenida Bernardino Caballero).

Las obras previstas abarcan la rehabilitación del pavimento mediante fresado y reconstrucción de capas asfálticas, la mejora de 20 intersecciones, la semaforización de 17 cruces, la construcción de 35 paradas de ómnibus y el mejoramiento de puentes y drenajes existentes. Además, se duplicarán calzadas, se construirán cuatro enlaces viales, tres nuevos intercambiadores y se remodelará uno existente.

Igualmente, el proyecto contempla la ejecución de una variante de 8 kilómeros, la construcción de tres pasarelas peatonales, dos intersecciones a desnivel, una variante de 1,5 kilómetros y la reconstrucción de siete puentes.

Este proyecto destaca como el segundo emprendimiento bajo la Ley Nº 5.102/13 y el primero en Paraguay en implementar el mecanismo de Diálogo Competitivo. Esta innovadora herramienta permitió a los oferentes precalificados colaborar en la optimización del Pliego de Bases y Condiciones y del contrato APP, logrando un equilibrio contractual alineado con estándares internacionales.

Desde la institución resaltan que la APP, como modelo de gestión, facilitan al Estado acelerar inversiones en infraestructura mediante alianzas de largo plazo con el sector privado, distribuyendo de manera eficiente riesgos, compromisos y beneficios.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Hacienda César Barreto señala que con la economía sobrecalentada, a causa de un crecimiento por encima del potencial, el sistema bancario paraguayo sufre una fuerte tensión de liquidez, con créditos que crecieron mucho más que los depósitos. Espera que para el segundo semestre se equilibre la liquidez en moneda local.
En el marco del Día de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), surge una historia inspiradora que refleja el poder de la formación, la constancia y el sueño de salir adelante. Es el caso de Celeste López Martínez, de 29 años, ingeniera agrónoma, de Jagua Kañy, Caaguazú.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que las recaudaciones de impuestos se vieron afectadas a causa del tipo de cambio. Por otro lado, dijo que en cinco años se llegaría a un 90% en el uso de las facturas electrónicas.
Los desembolsos para salarios y remuneraciones del sector público arrancan este viernes. Según los datos oficiales, son casi 335.000 cargos públicos los que se cubren este año.
Las productoras del Comité de Productores Timbo’i, de San Pedro del Paraná (Itapúa), ya afinan los últimos detalles para la 6ª Edición de la Fiesta y Exposición de la Sandía, que se llevará a cabo este sábado 22 de noviembre, en la finca del productor Héctor Cáceres.
Paraguay emitió 370.000 cédulas para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lo que representa un avance impulsado por la nueva ley que interconecta instituciones estatales y desburocratiza trámites en línea, según informó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.