22 may. 2025

Transportistas amenazan con paro si no llegan a un acuerdo con el Gobierno

César Ruíz Díaz anunció que los transportistas miembros del Cetrapam, podrían ir a un paro a partir del martes de la próxima semana. Reclaman la falta de acción del Gobierno contra empresas que prestan servicio de transporte público de pasajeros de manera informal.

Transporte público.jpg

Las reguladas se iniciaron desde este lunes.

Foto: Dardo Ramírez.

“O paramos nosotros, los formales, y que las empresas informales circulen impunemente. O el Gobierno nacional se pone las pilas para fortalecer al sector formal y sacar de circulación a los informales”, advirtió César Ruiz Díaz en comunicación con Última Hora este sábado.

El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció que muchas empresas de transporte público de pasajeros operan de forma irregular, no pagan impuestos, son morosos del Banco Nacional de Fomento (BNF), no renuevan sus flotas y ponen en riesgo la vida de los pasajeros.

Agregó que estas unidades, chatarras en su mayoría, generan polución sonora, contaminan el ambiente y ponen en riesgo la vida de los pasajeros.

Nota relacionada: Billetaje electrónico supera última fase de prueba para entrar en vigencia

“Hay que sacarlos de circulación. Existen regulaciones para la compra de vehículos con aire acondicionado,con rampas, que no pueden tener puertas abiertas estando en movimiento ni parar donde no está establecido”, recordó.

Este martes a las 15.00, representantes de las 30 empresas que el gremio aglutina, y representa al 82% de las líneas que prestan servicio en Asunción y Central, se reunirán y definirán las acciones a tomar.

Lea más: Transportistas emplazan al Gobierno para resolver conflicto por reducción de pasaje

El empresario criticó que el Estado obliga a las empresas formales a cumplir con los requerimientos mínimos como prestadores de servicio; sin embargo, no tiene la misma mano dura con las que operan impunes.

Adelantó que si el paro es aprobado por los miembros, podría ser de forma gradual, lo que implicaría no sacar de circulación el total de buses con los que cuentan en las distintas flotas.

Le puede interesar: Presentan buses movidos a energía eléctrica y combustión

Cetrapam opera para 750.000 pasajeros que a diario entran y salen de Asunción, cuenta con 1.400 unidades de transporte de las diferentes líneas.

También participarán representantes de la Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama), que cuenta con 500 buses entre las empresas que la componen.

Más contenido de esta sección
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.