24 oct. 2025

Transporte público: Búho buscará cubrir horario nocturno en el 2025

El Gobierno avanza en la implementación de un nuevo servicio de buses nocturnos, denominando Búho, con la finalidad de garantizar la movilidad de usuarios de Asunción y Área Metropolitana. Aseguran frecuencias de entre 30 a 40 minutos.

bus en horario nocturo

El horario nocturno irá desde las 23:00 hasta las 04:00.

Foto: MOPC

A principios del 2025 estará disponible el servicio Búho del Viceministerio de Transporte (VMT), dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Se trata de un plan para garantizar la movilidad nocturna de los usuarios de 23:00 a 04.00, con frecuencias de entre 30 a 40 minutos.

Le puede interesar: Regularidad de buses, conductoras y fideicomiso, entre las promesas del nuevo transporte público

En la primera fase de implementación, el itinerario de los buses nocturnos será desde el centro capitalino hasta el centro de San Lorenzo, atravesando los barrios Las Mercedes, Carmelitas, Villa Morra e Hipódromo, de Asunción; y el Campus de la UNA, ya en San Lorenzo.

Se ofrecerán además paradas obligatorias y un sistema de ascenso y descenso flexible en los primeros meses.

Desde la cartera indicaron que el diseño del plan se trazó con base en la alta actividad económica y áreas de importancia para los ciudadanos.

Para ello, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, recorrió los principales corredores del Área Metropolitana, a fin de evaluar las conciliaciones y viabilidad de las paradas.

También puede leer: MOPC prevé aumentar el subsidio al transporte público en un 15% en el 2025

El plan será operativo mediante un cortando de licitación con empresas permisionarias del Viceministerio de Transporte.

La movilidad es uno de los servicios públicos que arrastra deficiencias “eternas”, cuyos usuarios son expuestos a viajar hacinados y en buses chatarras, a soportar reguladas y estar muchas horas atrapados en el tráfico.

A esto se le suma el millonario subsidio estatal que reciben las empresas por el servicio.

Desde el Gobierno, asimismo, impulsan un proyecto de ley para reformar el transporte público.

Más contenido de esta sección
Un piano que fue robado de un depósito fue recuperado tras anunciarse a la venta en redes sociales. Es considerado patrimonio cultural del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas, condenado por corrupción, sigue en su vivienda y no cumple su condena en la cárcel. Si bien existe una orden de captura vigente, esta solo permite su detención en la vía pública. Para que la Policía pueda ingresar a su domicilio, la Fiscalía debe emitir una orden de allanamiento.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) informó sobre irregularidades en más de 250 procesos de contratación en municipios de todo el país. Alrededor de 108 municipalidades conforman el listado; 14 corresponden a Asunción.
Los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) insisten con la renuncia del decano Carlos González Morel, quien solicitó escolta policial para retirarse de la institución en la noche del lunes. Representantes del centro de estudiantes señalan que no existió ningún tipo de agresión.
El profesor de Guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se mantiene fortalecido y con la mente positiva en medio de su lucha contra el cáncer. Este jueves inicia su primera sesión de quimioterapia.
Un nuevo accidente ocurrió en la madrugada de este martes en el viaducto de República Argentina y Eusebio Ayala, debido a que un conductor perdió el control de su vehículo e impactó contra las vallas de concreto. El motor salió despedido de la carrocería. El hombre se negó al alcotest.