18 oct. 2025

Transporte público: Búho buscará cubrir horario nocturno en el 2025

El Gobierno avanza en la implementación de un nuevo servicio de buses nocturnos, denominando Búho, con la finalidad de garantizar la movilidad de usuarios de Asunción y Área Metropolitana. Aseguran frecuencias de entre 30 a 40 minutos.

bus en horario nocturo

El horario nocturno irá desde las 23:00 hasta las 04:00.

Foto: MOPC

A principios del 2025 estará disponible el servicio Búho del Viceministerio de Transporte (VMT), dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Se trata de un plan para garantizar la movilidad nocturna de los usuarios de 23:00 a 04.00, con frecuencias de entre 30 a 40 minutos.

Le puede interesar: Regularidad de buses, conductoras y fideicomiso, entre las promesas del nuevo transporte público

En la primera fase de implementación, el itinerario de los buses nocturnos será desde el centro capitalino hasta el centro de San Lorenzo, atravesando los barrios Las Mercedes, Carmelitas, Villa Morra e Hipódromo, de Asunción; y el Campus de la UNA, ya en San Lorenzo.

Se ofrecerán además paradas obligatorias y un sistema de ascenso y descenso flexible en los primeros meses.

Desde la cartera indicaron que el diseño del plan se trazó con base en la alta actividad económica y áreas de importancia para los ciudadanos.

Para ello, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, recorrió los principales corredores del Área Metropolitana, a fin de evaluar las conciliaciones y viabilidad de las paradas.

También puede leer: MOPC prevé aumentar el subsidio al transporte público en un 15% en el 2025

El plan será operativo mediante un cortando de licitación con empresas permisionarias del Viceministerio de Transporte.

La movilidad es uno de los servicios públicos que arrastra deficiencias “eternas”, cuyos usuarios son expuestos a viajar hacinados y en buses chatarras, a soportar reguladas y estar muchas horas atrapados en el tráfico.

A esto se le suma el millonario subsidio estatal que reciben las empresas por el servicio.

Desde el Gobierno, asimismo, impulsan un proyecto de ley para reformar el transporte público.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, dio detalles de cómo los investigadores llegaron al supuesto financista de los sicarios del teniente coronel Guillermo Moral, en Ciudad del Este. También detalló las tres principales líneas de la investigación, buscando llegar a los autores intelectuales del crimen del militar.
El neumólogo Carlos Morínigo instó a sus colegas a prestar atención a las inquietudes de las madres cuando acuden con sus hijos a una consulta médica. Su recomendación se dio tras la extracción de un silbato alojado en los bronquios de una niña de tres años, cuya madre la llevó a un centro privado, donde le dijeron que “era nomás una alergia”.
Un grupo de vecinos del barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá se manifestaron pidiendo cárcel para un padre que supuestamente habría abusado sexualmente de su propia hija durante cinco años. Denunciaron que fue beneficiado con una prisión domiciliaria que no cumple.
El juez Osmar Legal no hizo lugar a la reposición presentada por el abogado Óscar Tuma y ratificó la prisión de máxima seguridad para Alexandre Rodrigues Gomes en el penal Martín Mendoza de Emboscada, luego de ser vinculado con el crimen del fiscal asesinado, Marcelo Pecci.
El caso del motobolt imputado por homicidio doloso, por acabar con la vida de un supuesto ladrón, sigue generando un intenso debate en la opinión pública sobre la aplicación de la legítima defensa. Un abogado penalista ofrece un análisis en el cual sostiene que hubo un exceso por parte del trabajador de la plataforma.
La defensa de Diego Delgado, motociclista imputado por homicidio doloso en relación con el fallecimiento de Bruno Acosta, presentó nuevas imágenes que supuestamente revelan el momento exacto en que ocurrió el presunto hurto del teléfono celular del trabajador. “Sostiene la tesis de que Diego fue una víctima”, sostuvo el abogado.