31 oct. 2025

Transfieren tierras a indígenas

La Comunidad Arroyo Morotî, del pueblo Mbya Guaraní, recibió la transferencia de título correspondiente a 548 hectáreas de tierras de donación, ubicadas en el Tekoha Guasu (reserva para Parque San Rafael para los no indígenas), por parte de la organización Guyra Paraguay.

La entrega del título se realizó el lunes un ambiente de fiesta y alegría para recordar este hecho histórico para la comunidad.

La transferencia se dio en el marco de un acuerdo establecido hace 10 años entre Guyra Paraguay, que había comprado unas tierras para conservarlas en condominio socioambiental con la comunidad. En la escritura estipulaba, que luego de 10 años de propiedad conjunta, en condominio de esas tierras, la organización ambientalista se comprometía en ceder totalmente a la comunidad indígena, para que siga manteniendo en conservación bajo los cuidados y manejos de gobernanza tradicional de los pueblos indígenas.

‘‘Los Mbya Guaraní siempre estuvimos aquí, en este bosque que es vida, en todo sentido, para nuestra espiritualidad, alimentación, para nuestra medicina”, manifestó Eusebio Chaparro, líder de la comunidad Arroyo Morotî, durante el histórico acto para su comunidad y pueblo indígena.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción difundió recientemente los documentos de la ejecución presupuestaria correspondiente al segundo cuatrimestre. Los datos revelan que la institución destinó una cifra casi trece veces superior para cubrir el pago de sueldos en comparación con la suma invertida en obras.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la meta para el 2028 es llegar a 24.000 bibliotecas, cubriendo el 100% de las instituciones educativas del país. Destaca que el programa promueve la lectura y el desarrollo de habilidades comunicativas y creativas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que los controles se realizarán en conjunto con la Fiscalía, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio Público. Recordó que quienes no cumplan con la veda, además de recibir sanciones monetarias, se exponen a penas privativas de libertad.
Entre las críticas, de la Sociedad de Cardiología, se encuentran principalmente que el Ministerio de Salud Pública (MSP) pagaría altos montos por estudios cardiológicos que están disponibles en el país, según un convenio firmado el pasado 1 de julio con el Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina.
Mientras las personas visitan los cementerios en el Día de Todos los Santos, los funcionarios del Senepa trabajarán para destruir los criaderos del Aedes, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis.
Debido a que los asegurados esperan un promedio de 3 a 6 meses para las cirugías programadas en IPS, ante la crisis se implementan estrategias para la reducción de las listas. Pero, pese a ello, persisten los reclamos.