25 sept. 2025

Dengue: Registran más de 200 notificaciones por semana

UHPAI20250712-018B,ph01_13690.jpg

Determinante. El compromiso ciudadano debe sumarse.

ARCHIVO

Dentro del reporte semanal de Vigilancia de la Salud fue dada a conocer la situación actual del dengue y otras arbovirosis en el país.

Según el informe, la curva de casos sospechosos sigue estable en el país. Actualmente el promedio de notificaciones por semana es de 262.

En lo que corresponde a la confirmación de nuevos casos, en los últimos 21 días fueron confirmados 27, provenientes de siete regiones del país.

En Asunción ocho barrios tuvieron casos confirmados, mientras que a nivel país fueron siete departamentos.

Seis personas con diagnóstico de padecer la arbovirosis tuvieron que ser hospitalizados, reporta Vigilancia.

Según detalla el reporte sobre este punto, dos de los internados procedían de Central y los restantes de Boquerón, Cordillera, Asunción y Concepción.

Los grupos etarios de los afectados corresponden a los de 0 a cuatro años, cinco a 14 años, 20 a 39 años y 60 y más años de edad.

En lo que corresponde a los brotes de la enfermedad que aún siguen activos, están ubicados mayormente en el Departamento de Villa Hayes, con tres casos. En Boquerón fue reportado uno.

La otra arbovirosis que apareció en el país hace unos años, también estuvo activa en esta temporada y sigue en circulación.

El informe de Vigilancia señala que fue reportado un nuevo afectado de chikungunya en la localidad de Bella Vista (Amambay).

Desde el inicio de la temporada, a mediados de octubre hubo 53 casos notificados de chikungunya.

Hasta el momento no han sido confirmados casos de zika ni oropouche, detalla Vigilancia de la Salud.

La cartera sanitaria viene llevando adelante las mingas ambientales, con el fin de reducir el impacto de una posible epidemia.

Reiteradamente, Salud insta a la población a realizar la eliminación de los potenciales criaderos del mosquito. A ello suma la recomendación de consultar ante síntomas.

Más contenido de esta sección
La creación de espacios verdes recreativos y deportivos en hospitales oncológicos fue la propuesta aprobada por la Cámara de Diputados en su última sesión ordinaria. El objetivo es promover el bienestar físico y mental en un entorno más saludable y humano para los pacientes y el personal de blanco. La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) pide a legisladores ocuparse de las urgencias.
La Primera Compañía Bomba Asunción busca recaudar la suma de G. 100.000.000 durante la colecta anual que inicia el próximo sábado 27 de setiembre. El monto será destinado a la adquisición de un autobomba y una ambulancia, además de móviles para emergencias en la zona.
Funcionarias del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) representaron al país en el XV Congreso de Archivología del Mercosur (CAM), realizado del 17 al 19 de setiembre en La Paz, Bolivia. El encuentro reunió a especialistas de la región bajo el lema Archivos, acceso a la información y ciudadanía: Reflexiones a 200 años de independencia latinoamericana.
Trabajadores sindicalizados de la Municipalidad de Asunción se manifestaron este jueves por una deuda de G. 200 millones que se acumula con Sinatram desde mayo. Criticaron la “falta de diálogo” con respecto al Presupuesto 2026, cuyo anteproyecto debe ser presentado en los próximos días ante la Junta Municipal.
El Plan Central 2 del MOPC llevará a cabo la construcción de más de 134 kilómetros de nuevas calles asfaltadas en seis ciudades del Departamento Central.
Tras la entrega de equipos, se inauguró ayer la ampliación de la capacidad de la terapia para adultos en el Hospital Nacional de Itauguá. En total se aumentan 14 camas y la capacidad se incrementa a 80.