18 jul. 2025

Video: Clínicas se posiciona a la vanguardia con su primera cirugía funcional para el Parkinson

El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.

Hospital de Clínicas.jpg

Médicos del Hospital de Clínicas realizaron su primera cirugía funcional para el tratamiento del Parkinson.

Foto: Gentileza.

Los médicos del Hospital de Clínicas lograron colocar a la vanguardia al hospital escuela con su primera cirugía funcional contra el Parkinson.

El paciente beneficiado fue un hombre de 38 años que presentaba temblores severos que afectaban su vida diaria, según un comunicado institucional.

Tras la cirugía, el paciente se encuentra lúcido, con notable mejoría del temblor y evolución favorable.

La técnica de la cirugía funcional consiste en realizar con el paciente despierto, que permite evaluar en tiempo real la disminución de los síntomas.

Lea más: IPS concretó revolucionarias cirugías: Una de codo y otra de estimulación cerebral

El Dr. Darío Díaz, jefe del Departamento de Neurocirugía, dijo que se utilizó una técnica ablativa con radiofrecuencia, utilizando un marco estereotáxico.

“Con esto rompimos el hielo y es probable que sea la primera de muchas. Es la primera vez que se realiza en nuestro hospital”, explicó.

La cirugía estuvo a cargo del Dr. Joel Sanabria, neurocirujano funcional formado en Brasil y con perfeccionamiento en Canadá.

Técnica para temblor refractario

El Dr. Sanabria explicó que esta técnica está indicada especialmente para pacientes con temblor refractario; es decir, temblores que no responden a medicación o que provocan efectos secundarios severos con el tratamiento farmacológico.

“No es una cirugía que cure el Parkinson, pero mejora significativamente la calidad de vida del paciente, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas”, indicó.

Esta intervención se realizó con el apoyo de un equipo multidisciplinario integrado por los doctores Darío Díaz, Iván García (neurocirugía), Marta Galeano y Luis Escobar (neurología), además del equipo de anestesiología, instrumentación y enfermería.

Los pacientes interesados en la técnica, primero deben consultar con el Departamento de Neurología, donde se evalúan criterios rigurosos para definir si son candidatos o no para la cirugía.

Más sobre el Parkinson

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad de Parkinson es una afección cerebral que causa trastornos del movimiento, mentales y del sueño, dolor y otros problemas de salud.

En el Parkinson son frecuentes los síntomas como movimientos involuntarios (discinesias) y las contracciones musculares dolorosas (distonías) pueden causar problemas a la hora de hablar y de moverse.

Según la OMS, estos síntomas dan lugar a altas tasas de discapacidad y hacen necesaria la atención.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Reclamaron que la Comuna no está transfiriendo las cuotas de aporte al gremio, aunque se realice el descuento de los salarios de los trabajadores. La deuda supera los G. 10.000 millones.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.