05 ago. 2025

Trámites migratorios serán más rápidos desde el lunes en puente Encarnación-Posadas

Un plan binacional de control unificado entrará en rigor desde el próximo lunes para los usuarios del puente que une Encarnación y Posadas, en el marco de un plan piloto para agilizar trámites de cara a los eventos deportivos Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 y el WRC Rally del Paraguay.

Foto-Archivo-Tren-1.jpeg

Puente Encarnación-Posadas.

Foto: Dirección Nacional de Migraciones Paraguay.

A partir de este lunes 28 de julio entrará en vigencia el plan piloto de control migratorio “unificado” para los usuarios del Puente San Roque González de Santa Cruz. En ese sentido, dejarán de hacerse los controles migratorios en el lado paraguayo y los trámites se realizarán solo en territorio argentino. Esta medida permitirá reducir tiempos, además de evitar trámites duplicados en el cruce fronterizo Encarnación-Posadas.

De esta manera, los vehículos particulares y colectivos se sumarán al plan que ya se venía desarrollando con los usuarios del tren.

Nota relacionada: Control del Tren Encarnación-Posadas será más ágil desde este lunes

Estas acciones forman parte del plan piloto impulsado por autoridades migratorias de Paraguay y Argentina, con el objetivo de reducir demoras en el cruce fronterizo, evitar trámites duplicados y facilitar el flujo de personas que cruzan diariamente.

El acuerdo es implementado de cara a dos grandes eventos que tendrá a nuestro país como epicentro, los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 que se desarrollarán del 9 al 23 de agosto y el WRC Rally del Paraguay 2025, que será del 28 al 31 de agosto. Encarnación acogerá estos dos eventos, el primero como subsede y el segundo como epicentro.

Con estas medidas, nuestro país dejará de hacer los controles de ingreso y salida en la cabecera del puente San Roque, desde el lado paraguayo, con lo cual se busca agilizar el tránsito y evitar la duplicación de trámites migratorios.

Al respecto, el director de migraciones de Encarnación, Blas Arzamendia, en diálogo con el medio posadeño Misiones Online, confirmó la entrada en vigencia del control unificado.

“El lunes comienza el plan piloto en el puente internacional. El personal paraguayo se trasladará a Posadas, donde se centralizarán todos los trámites migratorios correspondientes al tránsito vehicular, motocicletas, colectivos urbanos y ómnibus de larga distancia”, señaló el jefe de Migraciones.

Arzamendia explicó además que el modelo es similar al implementado en el servicio del tren internacional Encarnación-Posadas, donde los pasajeros realizan el trámite de ida y vuelta solo en la estación ferroviaria de Posadas, sin necesidad de controles en el lado de Encarnación.

Por otro lado, el responsable de migraciones indicó que, con el sistema de control unificado, quienes cruzan la frontera ya no deberán realizar cuatro controles (dos en Encarnación y dos en Posadas), sino que únicamente dos controles (entrada y salida) en el lado argentino.

“Va a agilizar el trámite, el control integrado quiere decir que se realizará el control en un mismo lugar. En Posadas se realizará todo el trámite y Paraguay dejará de hacer controles migratorios para quienes crucen el viaducto internacional. La idea del control unificado es tratar de lograr un procedimiento más ágil y ordenado, reemplazando el actual sistema, que requiere que las personas realicen trámites migratorios por separado”, añadió.

Puesto de control de Migraciones en el Puente San Roque González de Santa Cruz.

Puesto de control de Migraciones en el Puente San Roque González de Santa Cruz.

Foto: Gentileza.

Cabe resaltar que, para la puesta en vigencia del plan piloto de control migratorio unificado, los funcionarios de migraciones de ambos países recibieron capacitaciones conjuntas. Así también, el sistema será monitoreado y ajustado durante su implementación a fin de garantizar su total eficacia.

El control integrado apunta a reducir las demoras que se daban con el sistema anterior y busca dar mayor fluidez en el cruce fronterizo, en especial en fechas de alto tránsito como feriados, fines de semana y el WRC Rally del Paraguay (28 al 31 de agosto), que atraerá a miles de visitantes a nuestro país.

Con esta modalidad, como se hizo previamente con el servicio del tren, se evita la duplicación de controles, reduciendo las filas y demoras en ambos extremos del recorrido.

Para la implementación de “nuevas modalidades de control integrado de fronteras”, las autoridades migratorias de Paraguay y Argentina, Jorge Kronawetter y Sebastián Seoane respectivamente, suscribieron un protocolo modificatorio del acuerdo operativo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reveló las principales denuncias que recibió durante el 2024, entre las cuales, la violencia familiar sigue siendo un flagelo marcado en la sociedad, con más de 30.000 hechos.
La pareja de la mujer que falleció en Luque en un ataque a balazos a su vivienda dio su testimonio de lo ocurrido. El hombre tiene arresto domiciliario por tráfico de drogas, pero duda que se trate de un caso de ajuste de cuentas.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de San Lorenzo no fue notificada sobre el inicio de trabajos sobre la avenida Mariscal López y esta omisión dificultó el ordenamiento vehicular para utilizar las calles alternativas. El jefe operativo de la institución calificó de irresponsables a la constructora y al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El cadáver de Severo Florentín Jara, de 68 años, fue encontrado a metros de la granja donde trabajaba. Se encontraba desaparecido desde el domingo.
Un tractocamión tipo Scania se averió en la avenida Fernando de la Mora y bloqueó todo el carril de salida de Asunción. El incidente provocó una larga fila de vehículos varados.
La Armada Paraguaya informó sobre el hallazgo del cuerpo de Atanacio Arias Ayala, un pescador que desapareció en aguas del río Paraguay en la noche del martes.