30 abr. 2025

Con más de 100 casos por día, la violencia familiar fue lo más denunciado en el 2024

El Ministerio Público reveló las principales denuncias que recibió durante el 2024, entre las cuales, la violencia familiar sigue siendo un flagelo marcado en la sociedad, con más de 30.000 hechos.

30542833

El 2024 cierra con 37.926 casos de violencia familiar.

ILUSTRACIÓN

Un informe del Ministerio Público muestra que durante el 2024 se iniciaron un total de 283.624 causas, que equivalen cerca de 777 denuncias diarias y más de 23.635 denuncias por mes a nivel país.

La violencia familiar se posicionó como el principal hecho punible denunciado el año pasado, con 37.926 casos abiertos en la Fiscalía (promedio de 104 casos por día), donde también se suman otros hechos como coacción sexual, acoso sexual, estupro, maltrato físico y amenaza.

De acuerdo con el reporte, hubo 54 tentativas de feminicidios y 31 feminicidios.

Le puede interesar: Violencia contra mujeres indígenas: 7 instituciones presentan cómo actuarán a nivel de Estado

Este informe revela que la violencia contra la mujer sigue siendo un problema social que requiere atención, frente a políticas públicas que poco o nada han frenado el aumento de este flagelo que va más allá de un “drama privado”.

Los otros hechos denunciados con frecuencia son hurto, hurto agravado, estafa, amenaza, robo agravado, daño, apropiación y exposición al peligro en el tránsito terrestre.

La lista sigue con incumplimiento del deber legal alimentario, robo, pornografía infantil, hurto especialmente grave y hurto seguido de violencia.

También puede leer: 25N: A nivel país, 1 de cada 3 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia, según el INE

A nivel país, las zonas donde más casos se registran son Central, Asunción, Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú y Cordillera.

El Ministerio Público observó que los hechos de estafa y amenaza se han incrementado con relación al 2023. Este último hecho se encuentra vinculado a denuncias por violencia contra la mujer, señala en el informe.

Asimismo, los casos por apropiación e incumplimiento del deber legal alimentario han aumentado cuantitativamente en el periodo anterior.

Más contenido de esta sección
En una balsa cruzan diariamente diez docentes por el río Aquidabán para llegar a enseñar en la única escuela indígena ubicada en la zona de Paĩ Tavyterã, en Amambay.
Un pasajero indignado y preocupado denunció la manera imprudente en la que varios choferes de distintas empresas utilizan sus celulares mientras conducen a gran velocidad. El denunciante se percató de esto durante los trayectos que realiza principalmente en la ruta PY02.
El cardenal Adalberto Martínez celebró una misa en honor a la beata paraguaya Chiquitunga en Roma, en el marco del aniversario de su fallecimiento hace 66 años.
El contralor de la República, Camilo Benítez, destacó los logros del programa Hambre Cero tras la verificación de 350 escuelas de las 7.000 beneficiadas. Consideró que los aspectos positivos son claves para darle continuidad y alentar su expansión.
Tres hombres armados ingresaron a una recicladora ubicada en Limpio, encañonaron al propietario y se llevaron más de G. 10 millones en efectivo.
Una pareja fue detenida al intentar pagar con un billete falso de G. 100.000 en una tienda que participaba de una feria de ropas en Capiatá. Una de las personas cuenta con antecedentes por estafa y producción de documentos no auténticos.