19 sept. 2025

Con más de 100 casos por día, la violencia familiar fue lo más denunciado en el 2024

El Ministerio Público reveló las principales denuncias que recibió durante el 2024, entre las cuales, la violencia familiar sigue siendo un flagelo marcado en la sociedad, con más de 30.000 hechos.

30542833

El 2024 cierra con 37.926 casos de violencia familiar.

ILUSTRACIÓN

Un informe del Ministerio Público muestra que durante el 2024 se iniciaron un total de 283.624 causas, que equivalen cerca de 777 denuncias diarias y más de 23.635 denuncias por mes a nivel país.

La violencia familiar se posicionó como el principal hecho punible denunciado el año pasado, con 37.926 casos abiertos en la Fiscalía (promedio de 104 casos por día), donde también se suman otros hechos como coacción sexual, acoso sexual, estupro, maltrato físico y amenaza.

De acuerdo con el reporte, hubo 54 tentativas de feminicidios y 31 feminicidios.

Le puede interesar: Violencia contra mujeres indígenas: 7 instituciones presentan cómo actuarán a nivel de Estado

Este informe revela que la violencia contra la mujer sigue siendo un problema social que requiere atención, frente a políticas públicas que poco o nada han frenado el aumento de este flagelo que va más allá de un “drama privado”.

Los otros hechos denunciados con frecuencia son hurto, hurto agravado, estafa, amenaza, robo agravado, daño, apropiación y exposición al peligro en el tránsito terrestre.

La lista sigue con incumplimiento del deber legal alimentario, robo, pornografía infantil, hurto especialmente grave y hurto seguido de violencia.

También puede leer: 25N: A nivel país, 1 de cada 3 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia, según el INE

A nivel país, las zonas donde más casos se registran son Central, Asunción, Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú y Cordillera.

El Ministerio Público observó que los hechos de estafa y amenaza se han incrementado con relación al 2023. Este último hecho se encuentra vinculado a denuncias por violencia contra la mujer, señala en el informe.

Asimismo, los casos por apropiación e incumplimiento del deber legal alimentario han aumentado cuantitativamente en el periodo anterior.

Más contenido de esta sección
Un profesor fue denunciado por presunto acoso sexual por una alumna de un colegio público de Asunción y, supuestamente, habría cometido hechos similares con otras 16 adolescentes de entre 13 y 17 años que no se animan a denunciar. Señalan complicidad de las autoridades de la institución educativa, ya que sancionaron a la profesora que comunicó el caso y apartaron a una estudiante, pero no al maestro.
Cerca de 300 ciudadanos de la Colonia Thompson, en Ypané, se manifestaron hartos de la falta de buses, ya que pueden llegar a esperar la llegada de un colectivo hasta dos horas en las paradas, lo que perjudica sus trabajos y afecta directamente la calidad de vida de la comunidad.
Dos personas aparentemente intentaron robar el carro de los bomberos de Sapucái, Departamento de Paraguarí, pero al huir cayeron en una cuneta de desagüe frente al cuartel general.
Un estafador que engañaba a sus víctimas ofreciendo créditos fue detenido por la Policía Nacional, que advierte a la ciudadanía sobre este modus operandi, e insta a las personas a acudir personalmente a las casas financieras y no confiar en falsos gestores.
Un motociclista murió producto de un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, en Tacuara, San Estanislao. El conductor de la camioneta, por su parte, quedó aprehendido.
Un nuevo caso de deforestación se dio en el área protegida del bosque San Rafael, una de las últimas reservas naturales de la Región Oriental, caso que viola la Ley de Deforestación Cero. La zona afectada es de unas 37 hectáreas.