05 sept. 2025

Trabajadores de eventos y restaurantes piden mesa de diálogo frente a Mburuvicha Róga

Trabajadores artísticos, eventos, bares y restaurantes se manifestaron nuevamente este viernes frente a Mburuvicha Róga para solicitar al Gobierno una mesa de trabajo, con el objetivo de buscar una alternativa para el sector, que se vio afectado por las restricciones desde el inicio de la pandemia.

sector de evento

Los trabajadores artísticos, de eventos, bares y restaurantes se manifestaron este viernes frente a Mburuvicha Róga para solicitar al Gobierno una mesa de trabajo.

Foto: Daniel Duarte

Trabajadores del sector artístico, eventos, restaurantes y bares se manifestaron este viernes frente a Mburuvicha Róga para exigir al Gobierno una mesa de diálogo y una alternativa, ya que se ven afectados nuevamente con las restricciones por el coronavirus (Covid-19).

Patricia Samaniego, representante de los rubros de eventos, expresó que los paquetes anunciados por el Gobierno de Mario Abdo Benítez para el sector no son suficientes y las restricciones ahuyentan a la clientela.

Lea más: Distintos sectores protestan contra “cuarentena selectiva” del Gobierno

En ese sentido, dijo que las medidas son selectivas y que nadie quiera hacer un evento formal por las restricciones, mientras que los eventos clandestinos se realizan sin ningún inconveniente.

También agregó que los eventos formales solo permiten 25 personas en espacios cerrados y 50 al aire libre, pero que el sector necesita de al menos 200 personas para obtener ganancias.

Entre otras cosas, exigieron una mesa de trabajo para buscar el condonamiento de deuda o refinanciación con el sector privado, como también la exoneración de servicios básicos, Ande, luz y también internet para que sus hijos puedan estudiar, además de alimentos.

De igual manera, remarcó que hay trabajadores del sector que ya no volvieron a laburar prácticamente, como djs, decoradores, entre otros.

Entérese más: Gobierno restringe movilidad en varias ciudades

Finalmente, anunció que el día lunes realizarán una olla popular nuevamente frente a Mburuvicha Róga y pidieron la colaboración de las personas solidarias.

Las medidas restrictivas del Gobierno también afectan al sector gastronómico y al de los artistas, quienes nuevamente no pueden trabajar. Las autoridades establecieron el horario de circulación solo de 05.00 a 20.00 en gran parte del país.

Más contenido de esta sección
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.