17 sept. 2025

Totalizan 53 los casos confirmados de viruela del mono en el país

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social informó este viernes que van en aumento los casos de viruela símica en el país y que suman 53 los confirmados, de los cuales 14 son procedentes de Asunción y 39 del Departamento Central.

Viruela del mono Brasil.jpg

Entre los países no endémicos con muertes por viruela del mono figuran España, igualmente con dos víctimas, Ecuador, Perú e India.

Foto: EFE.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud informó este viernes que hasta la fecha se han confirmado un total de 53 casos de viruela símica, en el país. Todos corresponden a personas del sexo masculino, con residencia en Asunción y Central, con un promedio de 33 años.

El reporte de Salud menciona que otras 138 notificaciones ya fueron descartadas de las regiones de Asunción, Central, Amambay, Canindeyú, Presidente Hayes y Alto Paraguay.

Los principales síntomas que desarrollaron los confirmados fueron lesiones en la piel, incluyendo las lesiones en los genitales, dolores musculares, decaimiento, dolor de cabeza e inflamación de ganglios.

5324707-Libre-129556980_embed

¿Qué es la viruela del mono?

El Ministerio de Salud explica que es una zoonosis viral causada por el virus de la viruela símica, que pertenece al género Orthopoxvirus, este incluye al virus variola (el que ocasiona la viruela).

Hay dos tipos de la viruela símica: de la cuenca del Congo (África central) y la de África occidental. Las infecciones en humanos con la de África occidental aparentemente causan una enfermedad menos grave.

La viruela símica se transmite de persona a persona mediante contacto directo con alguien que tiene una erupción cutánea (sarpullido) de viruela símica, en particular mediante contacto cara con cara, piel con piel, boca con boca o boca con piel, incluido el contacto sexual.

Lea más: Preocupante aumento de casos de viruela del mono en Central

Los entornos pueden contaminarse con el virus de la viruela símica, por ejemplo, cuando una persona infecciosa toca prendas de vestir, ropa de cama, toallas, objetos, aparatos electrónicos y superficies. Si alguien más toca estos artículos, puede infectarse.

También es posible infectarse al respirar por descamación de la piel o virus de la ropa, la ropa de cama o las toallas. Esto se denomina transmisión por fómites.

Más contenido de esta sección
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.