17 nov. 2025

Tomate por las nubes: Productores piden apoyo y créditos para adquirir tecnología

En las tradicionales ferias semanales organizadas por productores hortícolas en Coronel Oviedo, la cotización del tomate está en promedio G. 18.000 el kilo. La escasa oferta del tomate sigue golpeado fuertemente a la canasta familiar y los productores piden apoyo.

tomate

La escaza oferta del tomate sigue golpeado fuertemente a la canasta familiar.

Foto: Robert Figueredo

Las condiciones del clima determinaron el escaso rendimiento de las parcelas por falta de infraestructura y recién dentro de 30 días existe la posibilidad de aumentar la oferta de tomate para equilibrar el precio.

Para las amas de casa, el tomate se ha convertido en un producto de lujo para el menú diario. En las ferias donde los mismos productores son los responsables de la comercialización directa al consumidor, se observa una mínima cantidad de tomate en oferta. El calor, la sequía y ahora la lluvia repercuten en el rendimiento normal.

Lea más: Precios de frutas y verduras empujaron a una inflación del 4% en abril

Solo un 10 % se viene cosechando generando igualmente pérdidas para los productores ante la alta inversión que representa cada parcela de tomate y locote.

La falta de capital de inversión para la adquisición de invernadero, pozo artesiano y sistemas de riego representan el freno para que la oferta de tomate se mantenga estable durante los 12 meses del año.

Entérese más: La problemática del precio del tomate: ¿Por qué está muy caro?

Los feriantes lamentan la falta de apoyo por parte del Gobierno para mejorar las condiciones de competitividad, sobre todo de los pequeños agricultores, que representan el segmento más importante dentro de la agricultura familiar campesina.

Más contenido de esta sección
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.