09 ago. 2025

La problemática del precio del tomate: ¿Por qué está muy caro?

Aunque se aprobó la importación de tomate debido a la escasez a nivel nacional, los precios siguen elevados porque el problema en la producción es a nivel regional, de acuerdo al Senave.

Tomate.jpeg

El precio del tomate está entre G. 15.000 y G. 20.000 el kilo en el Mercado de Abasto.

Foto: Gentileza.

A nivel mayorista, el precio del tomate trepó a los G. 300.000 la caja de 20 kilos, aun cuando ya se permitió el ingreso de la importación en un intento por regularizar la accesibilidad económica de esta hortaliza infaltable en la comida diaria de los paraguayos.

Contrariamente a lo que se esperaba, los precios siguieron elevándose con los tomates argentinos. Para el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) se trata de un efecto climático en la producción que no solo afecta a nuestro país.

“Esta situación se está viendo a nivel regional, entiéndase Argentina, Brasil y Paraguay, por la escasez de algunos productos, específicamente el tomate que, por las condiciones ambientales en la región, llámese exceso de calor y ahora las lluvias, hace que de repente no tengamos disponibilidad en el mercado y eso encarece el producto”, explicó Jadiyi Torales, directora de Semillas, a radio Chaco Boreal 1330 AM.

Lea más: Senave libera los permisos de importación de tomate

Producción nacional no abastece el mercado

La producción nacional ya no abastece el mercado y por esta situación se abre la importación de tomates que, generalmente, ingresa desde Argentina; pero actualmente sus precios también están elevados y, si bien se estudia la posibilidad de importar desde el Brasil, la situación es la misma.

Para los productores, el problema de los precios obedece a una falta de control y regulación, teniendo en cuenta que los horticultores reciben en finca apenas la mitad de lo que pagan los consumidores finales.

De acuerdo al presidente del Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas, Abel Brítez, hay poco tomate y los precios están a G. 10.000 por kilo en finca.

Sin embargo, en algunos periodos de fuerte competencia con productos importados y de contrabando, reciben incluso menos de G. 3.000.

En un intento de “proteger” la producción nacional en época de cosecha masiva; el Gobierno restringe el ingreso de tomate extranjero con un instrumento denominado Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), el cual vuelve a emitirse en temporadas de desabastecimiento y generalmente luego de una presión de los importadores.

Más contenido de esta sección
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.