06 oct. 2025

Todavía no se logra disminuir nivel de mortalidad del Covid-19, dice neumólogo

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, habló este martes sobre la situación del Covid-19 en el país y manifestó que todavía no se logró disminuir el nivel de mortalidad de la enfermedad.

Internados terapia.jpg

Colapso. Los hospitales están llenos de pacientes Covid. Los fondos de binacionales deberán ir indefectiblemente a Salud.

Foto: Archivo ÚH.

Ni con los nuevos medicamentos o investigaciones que existen sobre el Covid-19 se logra reducir de forma impactante la mortalidad en general de la enfermedad, manifestó a Monumental 1080 AM el presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo.

“No se logró reducir de forma impactante la mortalidad en general. La mortalidad tiene variaciones entre los grupos etarios”, prosiguió y detalló que en adultos mayores la mortalidad puede ser de hasta el 30%”.

Asimismo, indicó que son varios los estudios científicos que demuestran que se requiere el 70% de vacunados para reducir la circulación viral. “Estamos bastante lejos de eso”, aseveró. En Paraguay, el plan de vacunación contra el Covid-19 avanza lento y recién abarca a personas nacidas hasta el año 1959.

Fusillo explicó que la asistencia del oxígeno es sumamente importante para lograr la recuperación de los pacientes. La alta demanda de pacientes que necesitan oxígeno hizo colapsar el sistema de varios centros asistenciales.

Nota relacionada: Covid-19: Salud reporta 103 fallecidos y 2.696 nuevos casos

“La gran mayoría de los pacientes se van a curar solamente con oxígeno, es lo más importante. El fenómeno que hace que los pacientes fallezcan es la reducción de los niveles de oxígeno en la sangre”, puntualizó y señaló que en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) más de 50 pacientes se encuentran con una cánula de alto flujo.

Sobre el punto, agregó que los corticoides cumplen la función de bajar la inflamación pulmonar.

En otro momento, dijo que hay personas que durante la infección no generaron una buena cantidad de anticuerpos y que están expuestas a una segunda reinfección. Igualmente, advirtió que el problema después de la pandemia será la resistencia a los antibióticos, por el alto consumo que se da de este tipo de fármacos.

Paraguay se enfrenta a un pico de contagios con 2.696 nuevos casos de Covid-19 y 103 fallecidos por coronavirus, con lo que las muertes aumentaron a 9.186.

Más contenido de esta sección
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.