13 may. 2025

Titular de la ARP pide no bajar la guardia ante “silencio” del EPP

El titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti, pidió no bajar la guardia, a pesar de que haya cierta calma en el Norte del país, ya que no se registran movimientos del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Luis Villasanti.JPG

El titular de la ARP, Luis Villasanti, mantuvo una reunión con el ministro Juan Ernesto Villamayor.

Foto: Archivo UH.

Luis Villasanti manifestó su desconfianza, ya que, por más que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) esté “calmado”, para los integrantes de la organización es preocupante “porque termina con una gran tormenta”.

En ese sentido, el titular de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) pidió “no bajar la guardia” y seguir concienciando a la gente sobre lo que representa el grupo armado. “Para nosotros es el ícono de la inseguridad (en el Norte)”, agregó.

Abogó por que los miembros del EPP sean puestos frente a la Justicia y paguen por los crímenes que cometieron.

Villasanti se reunió con el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, como parte de una serie de encuentros con los encargados de la seguridad del país.

Nota relacionada: Familia de Félix Urbieta pide a sus captores reiniciar negociaciones

Indicó que mantienen conversaciones constantes con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) “por más que esté tranquilo” en el Norte, refirió el presidente del gremio en contacto con la emisora 780 AM.

Secuestros

El EPP tiene secuestrado al suboficial Edelio Morínigo hace 1.579 días. Otra persona en cautiverio es Félix Urbieta, quien está en manos del Ejército del Mariscal López, un brazo armado liderado por Alejandro Ramos.

El secuestro de Edelio es el más largo ocurrido en Paraguay. La última vez que se lo vio con vida fue el 22 de octubre del 2014 a través de un video donde aparecía con Arlan Fick, quien fue liberado en diciembre de ese mismo año.

Incluso, Fick fue quien aportó el último dato, seguía con vida antes de ser separados para que el joven sea liberado.

Nota relacionada: Surgen versiones sobre muerte de Edelio Morínigo

Sin embargo, en abril de este 2018, surgieron versiones de que Morínigo estaría muerto. Efectivos de la FTC encontraron unos documentos que darían cuenta del deceso del suboficial. Sin embargo, el Gobierno de Horacio Cartes no pudo confirmar si era cierto o no, ya que tampoco se encontró el cadáver.

Más contenido de esta sección
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza, ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción, formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.
Una pelea entre supuestos adictos dejó un muerto y un herido en la zona de la Estación de Buses de Asunción.