05 sept. 2025

Titular del MEC: Diputados “quitan almuerzo escolar” a los niños al derogar convenio

El ministro de Educación, Nicolás Zárate, se mostró muy molesto con la decisión que tomaron los diputados respecto al convenio con la Unión Europea y sostuvo que al derogar la ayuda “le están quitando el almuerzo escolar” a los niños.

Nicolás Zárate ante diputados.jpg

El ministro de Educación, Nicolás Zárate, se mostró muy molesto con la decisión que tomaron los diputados respecto al convenio con la Unión Europea.

Foto: @Radiocamarapy

Nicolás Zárate, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), se mostró muy molesto con la Cámara de Diputados, que tomó la decisión de dar media sanción al proyecto que deroga el convenio de la Unión Europea, para financiar programas de la transformación educativa.

Sostuvo que con la derogación de la ayuda internacional los diputados “les sacaron el almuerzo escolar a los niños”.

“Realmente me da mucha rabia este tema, me molesta sobremanera. Este miércoles, por la insensibilidad de los diputados, que no estuvieron a la altura de lo que el pueblo les pide, han derogado una donación, un dinero que era de los chicos”, sentenció el titular de la cartera educativa.

Lea más: Coordinadora afirma que “se violan derechos de niños” con derogación del convenio con UE

Sin embargo, dijo que confía en que el próximo gobierno va a reponer esos fondos con fuente de 10 de los recursos del Tesoro, “para no estar más con esa zozobra”.

Siguiendo con el tema de la alimentación escolar, detalló que a través de los fondos del Fonacide están llegando a un 30% de lo que debería ser y que necesitan unos USD 100 millones adicionales.

Nota relacionada: Titular del MEC apunta a políticos “inescrupulosos” por “mentir” sobre acuerdo con UE

“Estoy seguro que el próximo gobierno lo podrá implementar. Nosotros no pudimos, pero estoy seguro que se va a poder, ya que va a haber más ingresos a través de las reformas que está haciendo el gobierno”, aseveró el ministro durante la presentación de la rendición de cuentas correspondiente al periodo 2018 - 2023.

El proyecto de ley que deroga la vigencia de la Ley 6659/20, que aprueba el convenio de financiación entre la Unión Europea y Paraguay para el programa de apoyo del sistema educativo, fue aprobado este miércoles por la Cámara Baja.

La iniciativa de ley pasa ahora para su estudio en el Senado. A finales del 2022, le dio media sanción al documento de derogación en plena época de campaña por las elecciones.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.
Un hombre sospechoso de robar un automóvil fue detenido este jueves tras una persecución en San Lorenzo, Departamento Central. El mismo posee siete antecedentes penales.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia para este jueves lluvias con tormentas eléctricas que afectarán a seis departamentos del país.