19 ene. 2025

Coordinadora afirma que “se violan derechos de niños” con derogación del convenio con UE

La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) lamentó la decisión que tomaron los diputados que se ratificaron en la derogación del convenio con la Unión Europea (UE).

EDUCACION.jpg

CDIA pide cordura al Ejecutivo para vetar derogación de convenio con la UE

La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Paraguay (CDIA), que funciona desde 1993, sentó su postura en contra de la Cámara de Diputados, que tomó la decisión de dar media sanción al proyecto que deroga el convenio de la Unión Europea, para financiar programas de la transformación educativa.

Desde el CDIA señalaron que “el Poder Legislativo de Paraguay viola los derechos de la niñez y la adolescencia”.

También hicieron un llamado al Poder Ejecutivo “para que prime la cordura”, vetando este proyecto de ley, en caso de quedar sancionado, por poner en riesgo la permanencia de miles de estudiantes en el sistema educativo nacional de Paraguay.

“Las autoridades nacionales deben mostrar señales claras de la existencia de una real seguridad jurídica en el país, y garantizar derechos humanos para todas las personas”, apuntaron.

Igualmente, expresaron su preocupación por la utilización que hacen en el Parlamento Nacional de las niñas, niños y adolescentes, “bajo falsos argumentos y discursos de odio, generando un ambiente de crispación en la sociedad y la propagación de pánico mora”.

Lea más: Titular del MEC apunta a políticos “inescrupulosos” por “mentir” sobre acuerdo con UE

Advertimos, a través de un comunicado, que obstaculizar el acceso a fondos de cooperación internacional para el desarrollo, y más a grupos de población en situación de vulnerabilidad, es una violación a los derechos humanos.

En otra parte del escrito, resaltaron que el derecho al desarrollo es clave para reducir las desigualdades entre los países y resaltaron la importancia de la cooperación internacional para el desarrollo, ya que cumple un papel esencial al contribuir, paliar o complementar a las acciones de los Estados en vías de desarrollo.

Señalaron que la eliminación de recursos del apoyo presupuestario de libre disponibilidad del Presupuesto General de Gastos de la Nación, destinados al Ministerio de Educación y Ciencias, sin brindar alternativas de financiamiento público, es un hecho negligente y criminal, de parte de las autoridades electas.

Más cuando en la práctica no se busca responder a las necesidades de cerca de 476.872 niños, niñas y adolescentes que están fuera del sistema educativo, prosiguieron.

El proyecto de ley que deroga la vigencia de la Ley 6659/20 que aprueba el convenio de financiación entre la Unión Europea y Paraguay para el programa de apoyo del sistema educativo fue aprobado este miércoles por la Cámara Baja.

La iniciativa de ley pasa ahora para su estudio en el Senado. A finales del 2022, le dio media sanción al documento de derogación en plena época de campaña por las elecciones.

Nota relacionada: Diputados ratifica derogación de convenio con la Unión Europea

Actualmente, el déficit del MEC hasta final del año es de G. 130.000 millones, 110.000 millones se van a cubrir con el convenio y gracias a la gestión del ex ministro de Hacienda Óscar Llamosas lograron reprogramar “hasta el último guaraní", explicó el ministro de la cartera educativa, Nicolás Zárate.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía Nacional el último sábado en prosecución del homicidio de un adolescente de 16 años en J. Augusto Saldívar, cuya muerte ocurrieron en circunstancias confunsas. Hay dos jóvenes de 18 años que son sospechosos en el caso.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) denunció una suspensión arbitraria de cuatro concejales perteneciente a la organización política en el distrito de Vaquería, del departamento de Caaguazú. Además expresaron su apoyo al intendente local, su correligionario, Lorenzo Duarte.
El temporal que se registró en el distrito San Miguel, del departamento de Misiones, dejó varias viviendas con daños en la compañía Arazape este domingo, en horas de la tarde.
La Fiscalía imputó al brasileño Fabiano José Faria por estafa tras haber cometido un delito contra un inmueble de la Senabico y en contra de una agroganadera por el valor de G. 200 millones.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió este domingo en la ciudad de Washington con el líder opositor Edmundo González Urrutia, a quien reiteró su “apoyo al proceso de transición en Venezuela”, luego de que Nicolás Maduro fue investido presidente del país caribeño en medio de cuestionamientos a su victoria por parte de la oposición y la comunidad internacional.
Hombres armados ingresaron en la madrugada de este domingo a una playa de vehículos ubicada en Ciudad del Este y sorprendieron a los propietarios que se encontraban durmiendo en el local.