16 ene. 2025

Titular del CM asegura que examen no se anuló por denuncia de fraude

Óscar Paciello, el presidente del Consejo de la Magistratura (CM), aseguró que la decisión de anular el examen de postulantes a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no fue tomada por ninguna denuncia de fraude, sino en “aras de la transparencia”.

Consejo de la Magistratura presidida por Oscar Paciello.jpeg

El Consejo de la Magistratura fijó como nueva fecha de exámen el próximo jueves 23 de febrero.

Luego de que el Consejo de la Magistratura decidió anular el examen de 37 postulantes a la Corte, su titular Óscar Paciello habló con los medios en la tarde del sábado y justificó la medida. “En honor a la verdad, no hubo ninguna denuncia de fraude”, dijo.

Mencionó que el propio organismo constató la falta de uno de los cuadernillos que se distribuyó a los postulantes para el examen y que por esta razón se tomó la medida.

Paciello se excusó con todos los candidatos que concursan por el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia, en reemplazo de Antonio Fretes.

Nota relacionada: Ante posibilidad de fraude, anulan examen y postulantes a la Corte deberán volver a rendir

“Reitero el pedido de disculpas por esta situación. Ellos no son parte de lo que ha sucedido. Pero tenemos que corregir en aras de la transparencia todo este proceso”, alegó.

El Consejo de la Magistratura instruyó un sumario interno para determinar en qué circunstancias se extravió el cuadernillo y las responsabilidades.

El presidente del CM dijo que todavía no se puede suponer si se trató de un fraude o una filtración. No obstante, aseguró que se violó el reglamento del órgano extrapoder, que establece que la totalidad de cuadernillos disponibles para los postulantes deben ser entregados.

Un total de 38 postulantes debían tomar el examen ahora anulado, pero solo lo hicieron 37 debido a que el abogado Julio Fernández Villalba renunció a su postulación por problemas de salud.

Lea también: CM da a conocer puntajes obtenidos por aspirantes a ministro

Supuestamente, a la hora del deslacrado de los sobres, se encontraban los 38 cuadernillos de preguntas, pero posteriormente uno desapareció.

La nueva fecha de examen de conocimientos generales y específicos sobre la Constitución Nacional y la Ley 609/1995, De Organización de la Corte Suprema de Justicia será el próximo jueves 23 de febrero, a las 10:00. Para entonces se establecerán nuevos protocolos, según Paciello.

En consecuencia, también se pospone el inicio de las audiencias públicas que estaban fijadas para este martes, en el Salón Serafina Dávalos del Poder Judicial. No se cree que el proceso de selección de la terna pueda finalizar para el 9 de marzo próximo, como en principio estaba previsto.

Más contenido de esta sección
Un suboficial al servicio del Grupo Lince falleció en la noche del miércoles luego de recibir un disparo en la cabeza, aparentemente, tras una discusión con su pareja, que también está al servicio de la Policía. A ambos se le practicó la prueba de nitritos y nitratos para determinar la causa.
Este jueves se presentará cálido durante sus primeras horas, pero se tornará mucho más caluroso en horas de la tarde-noche. Se esperan chaparrones en algunas zonas, pero no alcanzan a Central.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó fiscalizaciones en la cuenca alta y media del río Tebicuary para controlar el uso de agua en el riego de cultivos de arroz, ante situación critica por la que atraviesa el afluente.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó fiscalizaciones en la cuenca alta y media del río Tebicuary para controlar el uso de agua en el riego de cultivos de arroz, ante situación critica por la que atraviesa la cuenca.
Un trabajo sigilosamente llevado adelante por la Policía Civil de São Paulo, Ponta Porã y una brigada de investigación criminal de la Policía Nacional en Amambay, dio con el paradero de un supuesto feminicida que se instaló en la frontera después de presuntamente haber matado a su esposa en Guaruja, litoral Paulista.
La localidad de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, registró este miércoles un aguacero con importantes ráfagas de viento que incluso derribó árboles, columnas y casas, mientras que ciudades aledañas siguen sufriendo de la sequía y las altas temperaturas. El Departamento de Amambay también recibió las lluvias en distintos puntos desde ayer, llevando alivio al sector productivo y ciudadanía, pero también causando destrozos.