09 jul. 2025

ANDE considera grave una denuncia de Buzarquis acerca de coima a criptominerías

El titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, salió al paso de las acusaciones que el senador Enrique Salyn Buzarquis (PLRA) realizó y que involucra a funcionarios de la estatal eléctrica en un supuesto esquema que recauda coimas de criptominerías.

ANDE interviene local de criptominería por robo de energía en Yguazú

El titular de la ANDE, Félix Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador liberal Salyn Buzarquis.

Foto: Archivo

Félix Sosa, titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), conversó con radio Monumental 1080 AM sobre las acusaciones que realizó el senador liberal Salyn Buzarquis, quien señaló que funcionarios de la estatal están detrás de pedidos de coimas a criptomineras.

Sosa calificó de graves las acusaciones de Buzarquis y aseguró que se dieron a raíz de la decisión que tomó la estatal eléctrica sobre el aumento de entre 10 y 16% en las tarifas que pagan los que integran el grupo de consumo intensivo especial, y donde están incluidas las criptominerías.

“La ANDE fue la única institución que le abrió las puertas a esta actividad creando una tarifa exclusiva para realizarla”, explicó e indicó que las criptomineras tienen que pagar una tarifa no subsidiada.

Lea más: Buzarquis acusó que titular de la ANDE pide coimas a criptomineras

“El Gobierno no está dispuesto a subsidiar, pero sí permitir que trabajen de forma legal”, aclaró y manifestó que Buzarquis “lastimosamente tomó la bandera de que no se tiene que subir la tarifa y comienza a difamar de esta forma a la ANDE”.

Igualmente, Sosa reconoció que “se están enfrentando a un grupo muy poderoso de empresarios”. El ajuste de la Administración Nacional de Electricidad representa un costo de entre USD 37,08 y 59,76 MWh.

El senador apuntó a “los altos directivos de la ANDE, que con complicidad de sus funcionarios facturan en promedio USD 500.000 en coimas por robo de energía al pueblo paraguayo con las criptomonedas ilegales” (sic).

Más contenido de esta sección
La Fundación Tesãi destacó los avances logrados en cuanto a trasplantes en Alto Paraná, en el marco del Día Nacional del Trasplante.
Tras la detención del principal sospechoso del abuso sexual y el homicidio de Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido hace 21 años, el intendente de Yaguarón, Luis Rodríguez, manifestó que “por fin se hizo justicia”.
El ex fiscal Darío Baudelio, quien llevó el caso de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, víctima de abuso sexual y de homicidio en el 2004 en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, cree que el presunto autor del hecho nunca salió del país.
Un bus sin frenos perdió el control y fue a impactar contra una columna de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), causando un apagón en la compañía Itá Guasú de Itauguá, Departamento Central.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) decidió mediante una asamblea ir a un paro general por 72 horas desde el 21 de julio, debido a incumplimientos por parte del Gobierno. Ucetrama también anuncia una asamblea para este jueves.
La Fiscalía indaga el caso de una niña de 12 años que está embarazada y el principal sospechoso del abuso sexual es su hermano, de 20 años, quien está detenido. Ocurrió en Luque, Departamento Central.