19 mar. 2025

Tirica fue rescatado de una vivienda y está en rehabilitación

La Secretaría del Ambiente (Seam) comunicó que un ejemplar de Leopardus geoffroyi fue rescatado de una casa particular. El animal fue derivado a un refugio silvestre para su rehabilitación y posterior liberación en su hábitat.

Tirica.jpeg

El ejemplar de cinco meses fue rescatado de un vivienda.

Seam.

La Seam, a través de técnicos de las direcciones de Vida Silvestre y de Planificación Estratégica, procedieron a la entrega de un tirica a la Granja Refugio Silvestre “Urutau Chaco Animals”.

Días atrás, el ejemplar de aproximadamente 5 meses fue rescatado de una casa particular, luego de una denuncia realizada por la ciudadanía.

El refugio perteneciente a Holger Bergen, situado en Filadelfia, Departamento de Boquerón, posee una propiedad con amplias dimensiones, servirá para capacitar integralmente al ejemplar para que pueda desenvolverse de manera natural e independiente en la naturaleza.

También le puede interesar: Una tirica es la nueva integrante del zoológico de Asunción

Además, este procedimiento estará sometido a informes puntuales de la evolución del animal, que serán realizados por el veterinario encargado, informó la Seam.

Una vez elaborado el informe de rehabilitación, los técnicos de la Dirección de Vida Silvestre procederán a su liberación en un sitio a ser determinado por la institución.

Este es el segundo caso en menos de dos meses en que la Secretaría del Ambiente libera a un tirica, también conocido como gato tigre. En la primera ocasión, el animal había sido liberado en zona de recursos manejados en Ypacaraí.

Lea más: ¿Cómo tener una mascota silvestre legal?

Más contenido de esta sección
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.