13 ago. 2025

Tildan de “discriminatorio” no poder abrir patios de comidas en fase 3

La Cámara de Centros Comerciales del Paraguay manifestó este jueves su desacuerdo con la decisión de excluir la reapertura de los patios de comidas en la fase 3 de la cuarentena inteligente. Empresarios tildaron el hecho de “discriminatorio”.

patio de comidas cerrados.jpeg

Patios de comidas de centros comerciales están excluidos de la fase 3 de la cuarentena inteligente.

Foto: Gentileza.

Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, reclamó al Ministerio de Salud Pública la exclusión que sufrieron los patios de comidas en la lista de habilitados para la fase 3 de la cuarentena inteligente.

Expresó su enojo ante lo que consideró “un hecho discriminatorio” dado que, al igual que como se estableció en el protocolo para gastronómicos, ellos esperaban regirse bajo las mismas normas.

“Estamos sorprendidos y preocupados por la noticia, luego de mucha insistencia de parte nuestra, Salud Pública considera que los patios de comida aún no deben abrirse”, se lamentó en una conversación con NPY.

Nota relacionada: Salud resalta adaptación de restaurantes y gimnasios para reapertura

El empresario enfatizó en que este sector está preparado para aplicar las reglas regidas por la cartera sanitaria. Además, manifestó que, a su criterio, lo dispuesto es totalmente arbitrario.

Mendelzon comentó que no tuvieron explicaciones directas por parte de las autoridades de Salud y que la información les llegó de manera informal a través de un mensaje de WhatsApp.

“Nosotros tomamos con tristeza y sorpresa esta determinación. Realmente necesitamos una explicación para entender cuál es el motivo”, expresó.

Si bien aún no hay un anuncio oficial, tanto restaurantes como gimnasios conformarían parte de los sectores que quedarán habilitados a partir de este lunes, en caso de confirmarse el inicio de la fase 3.

El pasado martes, el Ministerio de Salud había aprobado el protocolo presentado por los representantes gastronómicos.

El instructivo brinda orientaciones al personal de empresas gastronómicas y establecimientos del sector turístico que brindan servicios de alimentación, sobre acciones preventivas para minimizar los riesgos de exposición del Covid-19, tanto para empleados como para clientes.

Para la elaboración del documento, se tuvieron en cuenta las leyes, decretos y resoluciones nacionales, así como los diferentes instructivos y recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición y el Ministerio de Trabajo / Dirección de Salud y Seguridad Ocupacional.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.