10 ago. 2025

Tildan de “arbitraria” causa a juez que avisó pruebas contra criminales

El juez Osmar Legal había denunciado a un político, fiscalas y una jueza por supuestos hechos de corrupción, al extraer datos de Eulalio Gomes. Roa dijo que causa en su contra es un mensaje.

31066792

Causa. El juez denunció a Arévalo y el ex diputado, a su vez, al magistrado.

RODRIGO VILLAMAYOR

Saltan nuevas críticas en contra de la decisión del fiscal general Emiliano Rolón de investigar por prevaricato al juez contra el Crimen Organizado Osmar Legal, quien denunció indicios de tráfico de influencias descubiertos en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. Hablan de “selectividad” y “arbitrariedad”. “El artículo 286 del Código Procesal Penal es claro y es taxativo. Obliga a todos los funcionarios que toman conocimiento de un hecho punible a comunicar o denunciar ante el Ministerio Público. Es decir, que el juez Legal en este aspecto obró conforme a la norma”, explicó la abogada María Esther Roa.
Dijo estar sorprendida, por un lado, por la rapidez con la que “opera” el fiscal general para abrir esa investigación, ya que solo se tardó tres días tras la denuncia del ex diputado Orlando Arévalo.

Por otro lado, cuestionó “la saña”. “¿Por qué nombra tres fiscales para investigar prevaricato, cuando el hecho punible no es complejo?”, dijo.

Expuso también que llama la atención de que en la investigación contra Arévalo –denunciado por hechos de corrupción– hasta la fecha no se incautó el celular, las cámaras, ni las computadoras.

“Orlando Arévalo no está siendo investigado simplemente porque a estas alturas todas las evidencias que pudo colectar el Ministerio Público ya no existe o ya no van a existir”, lamentó.

Roa sostuvo que el mensaje es claro para cualquier magistrado, porque lo que hizo Legal fue exponer por primera vez las sospechas de cómo opera el crimen organizado hoy dentro de la Justicia.

SELECTIVIDAD. El abogado Guillermo Ferreiro también apuntó a que la Fiscalía hace una selectividad “notoria, grave y peligrosa”, ya que selecciona qué causa mover y cuál cajonear. Recordó la denuncia contra la fiscala que acusó a Mario Ferreiro, y las causas contra Miguel Prieto.

“Se llama arbitrariedad, ¿qué quiere decir? Hay normas, pero el órgano encargado de aplicar esas normas las viola y las aplica según su interés y a discreción”, dijo.

Sostuvo que la selectividad se evidencia también en causas menores. “Como ciudadanía tenemos que entender que la Fiscalía hoy es un organismo”.

En cuanto al actuar del juez Osmar Legal, dijo que si cometió errores, esos tienen consecuencia procesal, que es la nulidad de pruebas.

“Eso se tendrá que discutir en el ámbito correspondiente (procesal) y, si se anulan después, hay que ver otra cosa. Están generando una tormenta para distraer lo que realmente importa, que el juez Legal avisó que hay pruebas de que todos ellos son los criminales”, lanzó.

Arévalo no está investigado... A estas alturas todas las evidencias que pudo colectar el Ministerio Público ya no existe. María Esther Roa, abogada.
31066797

Están distrayendo lo que realmente importa, que el juez Legal avisó que hay pruebas de que todos ellos son los criminales. Guillermo Ferreiro, abogado.
31066806

Inician causa contra juez por supuesto prevaricato El fiscal general Emiliano Rolón Fernández abrió una investigación penal por supuesto prevaricato al juez Osmar Legal y asignó a los mismos fiscales que investigan los reportes que se hicieron por los chats de Eulalio Gomes. La denuncia había sido presentada por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representando a Orlando Arévalo, denunciado también por Legal. Los agentes de Anticorrupción Francisco Cabrera, Luis Piñánez y Verónica Valdez investigan si el magistrado rompió o no la cadena de custodia, al denunciar supuestos hechos de corrupción, de lo que encontró de la extracción de datos. Se tendrá que determinar si hubo alteración de datos o evidencias extraídas del celular de Lalo Gomes.
31078152

Emiliano Rolón. El fiscal general dispuso abrir pesquisa.

31078186

Protesta. Manifestantes criticaron que el Ministerio Público “persiga” al juez denunciante.

Andrés Catalán

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.