Terremoto
El nuevo reporte oficial eleva a más de 2.000 las víctimas del terremoto de magnitud 7 que azotó este viernes Marruecos. La cifra de heridos también sube a 2.059 heridos, de los que 1.404 se encuentran en estado muy grave.
Un terremoto azotó en la noche del viernes a Marruecos. La cantidad de fallecidos ascendía a 820 a las 10:00 hora local (GMT+1) de hoy, y a 672 heridos, entre ellos 250 de carácter grave.
Al menos 296 personas murieron y otras 153 resultaron heridas en diferentes localidades marroquíes a causa del terremoto de magnitud 6,8 ocurrido en la noche del viernes, con epicentro a 60 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.
Las autoridades turcas han elevado hoy a casi 48.000 el número de víctimas mortales que dejaron los terremotos del pasado día 6 de febrero y sus réplicas, una subida de casi dos millares respecto a la última cifra oficial.
Las autoridades turcas recibieron dos centenares de solicitudes para buscar a personas desaparecidas, la cuarta parte menores de edad, desde los terremotos del pasado día 6 de febrero, que dejaron más de 46.000 fallecidos, informa este jueves la prensa turca.
La ONU estimó que se necesitarán más de USD 100.000 millones para reconstruir las zonas de Turquía que resultaron damnificadas por varios terremotos el pasado febrero.
Un terremoto de magnitud 5,3 ha causado pánico este sábado en la provincia de Nigde, una región del centro sur de Turquía, pocos cientos de kilómetros al oeste de la región devastada a inicios del mes por varios sismos graves.
El número de muertos por los terremotos, que sacudieron 11 provincias del sureste de Turquía el 6 de febrero con magnitudes 7,7 y 7,6, subió hasta 43.556 personas, según las autoridades.
Al menos tres personas han muerto y otras 213 han resultado heridas en dos nuevos terremotos de magnitud 6,4 y 5,8 en la provincia turca de Hatay, una de las 11 que hace dos semanas quedaron devastadas por dos seísmos que habían causado la muerte de al menos 41.000 personas y heridas a más de 105.000.
Una mujer de 30 años ha sido rescatada con vida este jueves en la provincia turca de Karamanmaras, tras haber pasado 258 horas atrapada entre los restos de un edificio derribado por los terremotos que hace 10 días devastaron el sureste de Turquía y el norte de Siria, dejando más de 40.000 muertos.
Socorristas en Turquía extrajeron este jueves a una joven de 17 años de entre los escombros de un edificio que se derrumbó por el devastador sismo de la pasada semana, aunque cada vez hay menos esperanzas de encontrar supervivientes.
El número de víctimas mortales del terremoto que el lunes pasado arrasó grandes partes del sureste de Turquía y el norte de Siria ya supera los 33.000, al haberse contabilizado casi 30.000 muertos solo en Turquía.
Los fallecidos en los terremotos que han azotado Turquía y Siria superan ya los 16.000, según autoridades locales, que sitúan el número de heridos a causa de los temblores de tierra en ambos países en más de 68.000.
El número de muertos por los potentes terremotos del lunes superan este miércoles los 11.200, de los cuales 8.574 se produjeron en Turquía y 2.662 en Siria.
Los devastadores terremotos del lunes han elevado la cifra de muertos a más de 7.200, de los cuales 5.434 se han registrado solo en Turquía, donde también se contabilizan más de 31.000 heridos.
Más de 4.300 personas han muerto y al menos 19.000 han resultado heridas en la serie de devastadores terremotos que han sacudido el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria, y que ha dejado miles de edificios derruidos en los que se sigue buscando a supervivientes en medio de bajas temperaturas.
Organizaciones multilaterales y varios Gobiernos de América anunciaron la movilización de ayuda humanitaria para Turquía y Siria tras los potentes terremotos de este lunes, que dejan de momento más 3.000 muertos y más de 15.500 heridos en los dos países, además de provocar la destrucción en miles de edificios.
El embajador de Paraguay en Turquía destacó este lunes que afortunadamente todos los paraguayos residentes en el país turco se encuentran bien, tras el terremoto de 7,7 que se registró.
Una serie de terremotos que sacudió el sureste de Turquía y los países vecinos este lunes se cobró la vida de cerca de 300 personas y dejó más de 2.000 heridos, informaron las autoridades turcas.
Tras el sismo de 4.3 grados que se registró en los departamentos de Paraguarí y Cordillera, un experto señaló que las estructuras geológicas del país deben ser estudiadas para determinar el motivo.
Los últimos temblores, terremotos y huracanes que se desataron en varios países alrededor del mundo despiertan la preocupación a nivel global. ¿Qué está pasando con la naturaleza?
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este lunes el primer deceso por el sismo de magnitud 7,7 en Colima, estado del occidente del país, donde una persona murió por la caída de un muro.
Los restos de una tortuga terrestre con su frágil huevo aun en el interior poco antes de que pudiera ser depositado es la nueva sorpresa que han deparado las excavaciones que se siguen realizando en Pompeya, la ciudad del sur de Italia arrasada por la erupción del Vesubio en el 79.d.C.
Un terremoto de magnitud 5,9 se produjo este miércoles en el este de Afganistán, dejando más de un millar de muertes y al menos 1.500 personas heridas.
Dos fallecidos y 92 heridos se reportaron hasta el momento, tras el terremoto que se desató en la costa del noreste de Japón a la altura de Fukushima.
Un fuerte sismo que alcanzó 6,8 de magnitud en la escala abierta de Richter sacudió en la madrugada de este miércoles Guatemala causando alarma entre la población, pero de momento solo se han reportado algunos daños materiales, pero no víctimas.
El Congreso de Estados Unidos ordenó una investigación al Departamento de Estado sobre el asesinato en julio de 2021 del ex presidente haitiano Jovenel Moise.
El volcán de La Palma (España) se encuentra en su máxima actividad desde que entró en erupción y se sigue superando día a día, con desbordamientos constantes de lava, nuevos puntos emisores, una sismicidad en aumento y las mayores amplitudes de la señal del tremor en un mes.
Un equipo de investigadores españoles logró desarrollar un instrumento de medida para estudiar sobre el terreno y con precisión los incrementos de temperatura que se producen en las erupciones volcánicas.
El temblor de magnitud 7,1 que sacudió el centro y sur de México el martes pasado se originó cerca de la Brecha de Guerrero, una proximidad inquietante porque, según expertos, esta zona sísmica habría acumulado gran tensión en el último siglo.