09 nov. 2025

Congreso de EEUU ordena investigación sobre asesinato del ex presidente de Haití

El Congreso de Estados Unidos ordenó una investigación al Departamento de Estado sobre el asesinato en julio de 2021 del ex presidente haitiano Jovenel Moise.

Haití se hunde en la inseguridad seis meses después del asesinato de Moise_31464473.jpg

Fotografía de un pendón colgado en una calle con la imagen del asesinado presidente Jovenel Moise, el 6 de enero de 2022, en Pétion-ville (Haití). Haití se ve cada vez más hundido en una crisis de inseguridad, sin que se vislumbre la posibilidad de lograr la estabilidad necesaria para organizar elecciones. EFE/ Johnson Sabin

El Senado votó por unanimidad el jueves que se emita un informe en un plazo de 180 días con una “descripción detallada” sobre las circunstancias que rodearon el asesinato de Moise.

El informe, ya autorizado por la Cámara de Representantes, también analizaría si hubo interferencia en la investigación oficial y si alguno de los responsables del crimen trabajó en algún momento para el gobierno estadounidense.

A principios de este mes, la fiscalía estadounidense acusó a un ex soldado colombiano, Mario Palacios, de conspirar para secuestrar o matar a Moise en una operación en la que murieron tres mercenarios colombianos y otros fueron detenidos.

Al día de hoy persisten interrogantes sobre el móvil del asesinato de Moise, quien había prolongado su mandato en el país caribeño en medio de gran polémica, ya que la oposición estimaba que había concluido en febrero.

Según la policía colombiana, los detenidos afirmaron que tenían previsto secuestrar a Moise y entregarlo a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos.

El primer ministro haitiano, Ariel Henry, afirmó recientemente que quiere “que triunfe la justicia por el asesinato infame” de Moise.

La ley aprobada por el Congreso también exige que el Departamento de Estado informe sobre los derechos humanos y el uso de la ayuda desde el terremoto que devastó al país en 2010.

“Estamos muy preocupados de que un gobierno haitiano que es tan inestable como corrupto permita o fomente más abusos contra los derechos humanos”, señaló este viernes el senador demócrata Ben Cardin, uno de los promotores de la ley, en un comunicado.

Estados Unidos “debe actuar con urgencia para ayudar a nuestros vecinos haitianos”, añadió, precisando que Unicef ha informado de que 1,6 millones de personas en Haití, incluidos 800.000 niños, necesitan urgentemente asistencia humanitaria.

La normativa también exige una investigación y presiona para que se rindan cuentas por la masacre en el barrio La Saline de Puerto Príncipe en 2018, en la que murieron decenas de personas.

“Durante demasiado tiempo, el pueblo haitiano ha soportado las penurias de la corrupción, las bandas criminales, los disturbios civiles y los devastadores desastres naturales”, afirmó este viernes el senador republicano Marco Rubio, en un comunicado.

Sin un parlamento funcional desde hace dos años y con un poder judicial paralizado, Haití, el país más pobre del Caribe, se hunde en una crisis de gobernanza.

El creciente control de las pandillas sobre el territorio nacional lastra las esperanzas de una mejora de las condiciones de vida para la población, víctima de secuestros cometidos a diario por bandas armadas.

AFP

Más contenido de esta sección
El nuevo intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, señaló que los colorados gastaron millones de dólares para intentar torcer la voluntad de los esteños, pero que la razón de la gente pudo más. El ex intendente Miguel Prieto también hizo referencia a la compra de votos.
La soprano argentina Virginia Tola deslumbró junto a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) con un repertorio lírico y popular que culminó en un emotivo homenaje a Paraguay. El concierto fue a beneficio de la fundación Florencia.
Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo Paraguay, conversó con ÚH y a través de su relato, recorrió su historia desde los inicios, e ilustró el fuerte vínculo que tienen con el arte hasta la actualidad.
Tras haber sido destituido como intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, dijo sentirse fortalecido con la victoria de su candidato, Dani Mujica, ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia. A su vez, pidió la unidad de la oposición de cara a las elecciones presidenciales en el 2028.
El ex gobernador y candidato colorado a Intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, reconoció su derrota y felicitó al candidato de Yo Creo, Dani Mujica, por la victoria este domingo y su elección como intendente.
Daniel Mujica, candidato de Yo Creo y cercano a Miguel Prieto, venció este domingo con una aplastante victoria al colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este y será el nuevo intendente de la capital del Alto Paraná, hasta las municipales del 2026. La diferencia es contundente: supera a su seguidor por un 40%, según los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).