17 nov. 2025

Japón eleva a dos muertos y a 92 heridos por el terremoto de magnitud 7,4

Dos fallecidos y 92 heridos se reportaron hasta el momento, tras el terremoto que se desató en la costa del noreste de Japón a la altura de Fukushima.

Terremoto en Japón.png

La Agencia Meteorológica de Japón estimó inicialmente en 7,3 la magnitud del sismo, pero luego la elevó a 7,4.

Foto: BBC

Al menos dos personas murieron y 92 resultaron heridas tras el terremoto de 7,4 de magnitud que sacudió la costa del noreste de Japón a la altura de Fukushima, informaron las autoridades niponas.

El terremoto se produjo a las 23:36 hora local (14:36 GMT) de este miércoles, frente a las costas de Fukushima y Miyagi (noreste) donde se activó la alerta de tsunami y se registraron olas de 20 y 30 metros la pasada madrugada, en las ciudades de Ishinomaki, Sendai y Soma.

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que estimó inicialmente en 7,3 la magnitud del sismo, la elevó a 7,4, y actualizó de 60 a 57 kilómetros la profundidad del epicentro.

Te puede interesar: Sigue búsqueda de una veintena de desaparecidos en alud al sudoeste de Tokio

Tras la evaluación de los primeros daños, se han contabilizado heridos y fallecidos en siete prefecturas, y amplias interrupciones en el suministro energético en todo el país, además de afectar a los sistemas de refrigeración de combustible nuclear usado y almacenado en la central atómica de Fukushima Daini.

Posteriormente, el servicio de trenes de alta velocidad que une la capital con el norte del país se encontraba suspendido debido al descarrilamiento de un tren bala (Shinkansen) que viajaba de Tokio a Sendai (Miyagi) con 75 pasajeros y tripulación que no dejó heridos graves.

La JMA ha solicitado a los ciudadanos precaución ante el riesgo de que se produzcan seísmos de intensidad similar en las mismas zonas en los próximos días.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.