09 ago. 2025

Cerca de 300 muertos provocó un terremoto ocurrido en Marruecos

Al menos 296 personas murieron y otras 153 resultaron heridas en diferentes localidades marroquíes a causa del terremoto de magnitud 6,8 ocurrido en la noche del viernes, con epicentro a 60 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.

Un terremoto de magnitud 6,8 azota la región marroquí de Marrakech

Vecinos en el centro de Rabat, capital de Marruecos, huyen de sus casas y salen a la calle tras el terremoto de magnitud 6,8 que sacudió este viernes la región septentrional marroquí de la ciudad de Marrakech.

Foto: Mohamed Siali (EFE).

Según informó el Ministerio del Interior marroquí en una nota, hasta las 2:00 hora local, se registraron fallecidos en las provincias y prefecturas de Al Haouz, Marrakech, Ouarzazate, Azilal, Chichaoua y Taroudant.

Las personas fueron afectadas por un potente sismo que sacudió el viernes por la noche el centro de Marruecos, con su epicentro cerca de la turística ciudad de Marrakech, según los medios locales.

Videos publicados en redes sociales y los relatos de los supervivientes evocan desperfectos en la turística ciudad y escenas de pánico entre la población, que salió corriendo de las casas buscando la protección del cielo abierto.

El Servicio Geológico de Estados Unidos indicó que el terremoto fue de magnitud 6,8 y se produjo a una profundidad de 18,5 kilómetros, con su epicentro a 71 kilómetros al suroeste de Marrakech.

El Centro Nacional para la Investigación Científica y Técnica, con sede en Rabat, señaló que el sismo fue de magnitud 7 y tuvo su epicentro fue en la provincia de Al Hauz, cercana a Marrakech.

Los medios marroquíes aseguran que es el sismo más potente en golpear hasta ahora este reino en el norte de África.

En una localidad de la provincia de Al Hauz, una familia quedó atrapada entre los escombros después del hundimiento de su casa, según los medios.

Citando fuentes médicas, la web informativa Médias24 dijo que se había producido “una afluencia masiva” de heridos en los hospitales de Marrakech.

La sacudida también pudo sentirse en ciudades costeras como la capital Rabat, Casablanca o Esauira.

Videos grabados en Marrakech muestran a los habitantes saliendo despavoridos de los edificios en medio de la sacudida, escombros que se desprenden de los inmuebles hacia estrechos callejones y vehículos cubiertos de piedras.

En uno de ellos se ve un minarete (torre de una mezquita) derrumbado sobre la célebre plaza Yamaa el Fna, el corazón de Marrakech, provocando dos heridos.

“Sobre las 23:00 (del viernes), sentimos una sacudida muy violenta. Me di cuenta de que era un terremoto. Veía los edificios que se movían. No tenemos los reflejos de este tipo de situación. Después salí y había mucha gente fuera”, explicó Abdelhak el Amrani, un habitante de 33 años de Marrakech, por teléfono a la AFP.

“La gente estaba conmocionada y en pánico. Los niños lloraban, los padres estaban desamparados”, dijo Amrani, quien reportó una caída de la electricidad y la conexión telefónica durante 10 minutos.

Fayssal Badour, de 58 años, conducía de regreso a su casa cuando se produjo el terremoto. “Me detuve y me di cuenta de la catástrofe. Era muy grave. Los gritos y los lloros eran insoportables”, relató.

“No hay mucho daño, más pánico”, manifestó un residente de Esauira, a 200 km de Marrakech, por teléfono a la AFP. “La gente está en las plazas, en los cafés, prefiere dormir al descubierto”, agregó.

El sismo también se notó en varias provincias del oeste de Argelia, el país vecino, pero su departamento de defensa civil descartó daños o víctimas.

Marruecos experimenta terremotos con frecuencia en su región septentrional debido a su posición entre las placas africana y euroasiática.

En 2004, al menos 628 personas murieron y 926 resultaron heridas cuando un terremoto golpeó Alhucemas, al noreste del país.

En 1980, el terremoto en El Asnam de magnitud 7,3 en la vecina Argelia fue uno de los sismos más destructivos de la historia contemporánea. Dejó un saldo de 2.500 fallecidos y al menos 300.000 personas sin hogar.

Fuente: AFP y EFE.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.