10 oct. 2025

Sube a casi 48.000 el número de muertos de los terremotos en Turquía

Las autoridades turcas han elevado hoy a casi 48.000 el número de víctimas mortales que dejaron los terremotos del pasado día 6 de febrero y sus réplicas, una subida de casi dos millares respecto a la última cifra oficial.

Turquía.jpg

Sube a casi 48.000 el número de muertos de los terremotos en Turquía.

EFE

“Por ahora se ha anotado en el registro civil la muerte de 47.932 personas, de las que 6.265 eran ciudadanos extranjeros”, dijo el ministro del Interior, Süleyman Soylu, a la prensa.

La cifra sube en casi dos millares el balance de la semana pasada, de 46.104 muertos, pero introduce un matiz al aclarar que se trata únicamente de cadáveres ya identificados.

“De momento hay 1.619 personas cuya identidad intenta establecerse, ya sea por medio de ADN, ya sea por las huellas dactilares. Además, hay un total de 264 solicitudes (de búsqueda de desaparecidos) en la policía”, agregó Soylu.

Lea más: Turquía busca a dos centenares de desaparecidos durante los terremotos

El ministro de Urbanismo, Murat Kurum, informó de que el registro de los edificios dañados ya se ha completado en cinco de las once provincias afectadas, con 1,7 millones de inmuebles analizados.

Kurum observó que un 96,7% de los edificios derrumbados se habían construido antes de 1999, año en el que se introdujeron nuevas normas que obligan a observar medidas antisísmicas en la construcción.

Más contenido de esta sección
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.