05 sept. 2025

Terminal de Asunción: Buses que viajan al Norte siguen varados

Los buses que realizan viajes hacia el Norte del país siguen sin prestar servicios desde la Terminal de Ómnibus de Asunción, ante la falta de garantías por la serie de movilizaciones.

Terminal clorinda.jpg

La Terminal de Asunción registra una baja recaudación.

Foto: Gentileza.

Debido a la falta de garantías, las empresas que realizan viajes de larga distancia con destino a Emboscada, Arroyos y Esteros, Santaní, San Pedro, Horqueta, Santa Rosa, Pedro Juan Caballero y Concepción, suspendieron sus servicios.

Por otro lado, también están suspendidos los viajes a Yuty y Yegros, debido las movilizaciones contra la suba de combustibles.

La directora de la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA), Sara Giménez, comentó que desde este miércoles los buses solo realizan viajes hacia el Sur del país. Asimismo, se retomaron algunos viajes internacionales.

Lea más: Buses de larga y mediana distancia suspenden servicio por cortes de ruta

https://twitter.com/Telefuturo/status/1504842812939984899

“Por la mañana tuvimos una tentativa de enviar un bus al Norte, pero no hubo garantías. Los otros destinos se están habilitando según la necesidad. En lo que va del día, tuvimos 68 buses que salieron de la Terminal”, dijo.

Relacionado: Buses de media y larga distancia vuelven a circular

Sara Giménez comentó que muchas personas quedaron varadas en la estación de buses debido a los bloqueos de rutas. Asimismo, explicó que esto afecta a las recaudaciones.

La Asociación de Transportistas del Interior del Paraguay decidió suspender este miércoles último el servicio de buses de mediana y larga distancia, debido a las excesivas esperas por los cortes de ruta.

Los cortes de ruta se realizan desde el lunes a nivel país por camioneros, trabajadores de plataformas y taxistas por los precios del combustible. Los campesinos también llevan a cabo cortes para pedir la derogación de la ley Riera-Zavala, que criminaliza la invasión de tierras.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.