19 may. 2025

Temporal deja sin energía eléctrica a unos 300.000 usuarios de la ANDE

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportó que unos 90 alimentadores quedaron fuera de servicio tras el fuerte temporal que se registró durante la madrugada de este lunes. La situación afectó a unos 300.000 usuarios en varios puntos del país.

ANDE MEDIA TENSIÓN.jpg

18 líneas de media tensión fueron afectadas por los vientos.

Foto: Gentileza.

Con el fuerte temporal que se desató en horas de la madrugada de este lunes, nuevamente el servicio de energía eléctrica de la ANDE resultó afectado en diferentes puntos del país.

El director de Distribución de la ANDE, Guido Chávez, informó que unos 90 alimentadores de energía eléctrica quedaron fuera de servicio, pero 50 ya fueron restablecidos.

“Estamos reforzando las cuadrillas para restablecer rápidamente el servicio, porque según Meteorología, a las 9.00 de la mañana, tendríamos nuevamente un temporal con fuertes vientos”, expresó Chávez en comunicación con Monumental 1080 AM.

Los cortes de luz afectaron a un aproximado de 300.000 usuarios de varios puntos del país, pero con la reactivación de los alimentadores, quedan aún unos 100.000 consumidores sin energía eléctrica, según reportó el funcionario.

La mayoría de los cortes se produjeron ya que el temporal y los fuertes vientos provocaron la caída de árboles y columnas que afectaron a las redes de distribución.

Nota relacionada: ANDE reporta cortes de energía en Asunción y varias ciudades de Central

Las zonas más afectadas son el microcentro de Asunción, barrios Sajonia, Republicano, Villa Aurelia, Fernando de la Mora, Capiatá, San Lorenzo, Guarambaré, Villeta, San Antonio, Limpio, Mariano Roque Alonso, Itauguá, Luque, Lambaré, Villa Hayes, Altos entre otras.

En las redes sociales no se hicieron esperar los reclamos, donde usuarios de varios barrios de Asunción y el Departamento Central reportaron su hartazgo por los cortes de energía eléctrica durante varias horas.

Las ráfagas de viento alcanzaron velocidades de 120 km/h en Quyquyho, Paraguarí; en Encarnación, Itapúa, 114 km/h; en zona del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Luque, 96 km/h, y en San Juan Bautista, Misiones, 91 km/h.

En San Bernardino, Cordillera: 90 km/h; Villeta, Central: 87 km/h; Villa del Rosario, San Pedro: 81 km/h; San José de los Arroyos, Caaguazú: 79 km/h; Caacupé, Cordillera: 76 km/h; 3 de Mayo, Caazapá: 76 km/h.

Más contenido de esta sección
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
Una comitiva conformada por la Policía Nacional y la Fiscalía allanó una vivienda en Areguá, donde vive una mujer conocida en la zona como “médica”, quien fue detenida a raíz de la denuncia de una adolescente, quien habría sido obligada a abortar en el sitio.
La Embajada de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 10 millones por información sobre los ingresos del grupo paramilitar Hezbolá en la Triple Frontera. Apuntan al lavado de dinero, tráfico de drogas y contrabando de cigarrillos entre las fuentes de financiamiento.
Por primera vez en Paraguay, fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.
La niña de seis años a la que arrojaron comida caliente quedó con quemaduras en el 69% del cuerpo, según explicó la fiscala del caso. El autor del hecho ya se encuentra detenido e imputado. El hombre no mostró arrepentimiento, según los intervinientes.