21 sept. 2025

Teletón supera la meta pese a recesión económica

Teletón nuevamente logró sobrepasar este año la meta fijada en G. 15.527.547.969, pese a la recesión económica del país. Con esto, la fundación podrá continuar con el trabajo de rehabilitación de más de 2.000 niños, niñas y adolescentes con discapacidades.

Teletón- meta.jpg

#SíSePudo! Teletón logró superar su meta.

Foto: Daniel Duarte.

Como el año anterior, Teletón logró superar su meta, fijada este año en más de G. 15.000 millones, con una maratónica jornada de 28 horas ininterrumpidas de televisación, bajo el lema de #JuntoSíPodemos. A las 1.00 aproximadamente de este domingo, Teletón alcanzó la cifra de G. 15.540.135.117.

Un aporte anónimo de última hora posibilitó que se supere la meta establecida, comentó Andrés Silva, entre lágrimas.

La maratón de Teletón 2019 comenzó puntualmente a las 21.00 de este viernes, con unas 28 horas de programación ininterrumpida por diferentes medios locales.

Le puede interesar: ¡Teletón celebra la unidad y supera la meta!

La fundación Teletón asiste a niños, niñas y adolescentes con diferentes discapacidades a nivel país de forma gratuita, con colectas de este tipo, junto a otras actividades, como el evento de venta de comidas, conocido como la Comilona, además de corridas solidarias.

La jornada de colecta contó con la participación de voluntarios, artistas, comunicadores y deportistas, con el objetivo de llegar al monto que necesita la organización para seguir funcionando y ampliando sus servicios.

Lea más: Arranca histórica maratón de Teletón para rehabilitación de niños y jóvenes con discapacidad

El año pasado, bajo el lema #MásUnidosQueNunca se pudo superar por G. 178.373.046 la meta fijada de G. 14.412.174.492, mientras que en el año 2017 solo se logró G. 13.754.804.281 de los G. 15.631.503.507 trazados.

Alrededor de las 15.00, el tablero no superaba los G. 7.000 millones y se temía que no alcance el monto esperado, pero gracias a la colaboración de empresas y personas se pudo lograr el objetivo.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.