11 oct. 2025

Taxistas siguen en pie de guerra: “Vamos a demostrar que Uber es ilegal”

Taxistas de Asunción anunciaron medidas contra Uber, la compañía de servicios de transporte que, para los taxistas, intentará destruir su rubro. Son varias críticas las que tienen contra esta empresa, pero la principal es la inseguridad y la falta de pago de tributos.

Fotografía de archivo de una persona que pide un vehículo a través de la aplicación móvil Uber. La compañía con sede en San Francisco emprenderá la iniciativa con dos personas a bordo del vehículo para operar el programa y conducir en caso de que sea nece

La guerra entre Uber y taxistas sigue y no da tregua. Foto: Archivo.

“Vamos a demostrar que Uber es ilegal, no contribuye con un solo guaraní como impuesto, no tributa. Según datos que tenemos, toda la plata se lleva a Holanda. tenemos otros elementos legales contundentes para mostrar que no pueden operar de la forma en la que ellos plantean”, expresó ofuscado Arístides Morales, presidente de la Asociación de Profesionales Taxistas de Asunción (APTA).

Anunció que la próxima semana tendrán una asamblea entre todos los taxistas para discutir las movilizaciones y otras acciones que van a tomar.

Esta reacción de los trabajadores de los vehículos amarillos se debe a que esta semana se dio a conocer la noticia de que la compañía norteamericana Uber ya inició los trámites de su registro en Paraguay. La firma presentó 19 solicitudes de software y servicios que proveen, de las cuales siete ya fueron concedidas por la Dinapi, pero eso no significa que ya pueden operar.

Lea más: Uber tiene aprobada su marca para trasladar pasajeros y hacer delivery

Morales opinó que esta habilitación se debe analizar bien, porque es algo serio y delicado que involucra la seguridad de las personas”. Como ejemplo dio eventos ocurridos en otros países, donde conductores de Uber se vieron involucrados en atentados y otros hechos delictivos.

“No es que van a venir a plantear que esa será la solución y que ahí acabarán todos los males; al contrario, es la forma más insegura que no da garantías a los usuarios”, criticó en comunicación con la 1330 AM.

Otro punto reclamado por los taxistas es el bajo costo del servicio, lo que se justifica en la versión de que no pagarán impuestos. Aseguró que el gremio no aumenta sus aranceles desde hace 10 años, para no perder clientes, aunque eso signifique menos ganancias para ellos.

Más contenido de esta sección
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.
Una niña de 3 años falleció tras caer de una motocicleta en la que viajaba con su madre Zulma Carolina Benítez Barreto, de 34 años, y su hermana de 7 años.
El cantante El Princi de la Chaca lanzó un nuevo tema en el que alude a la disputa entre el ex senador Alfredo Jaeggli y el Club Centenario.
Una mujer de 21 años fue aprehendida tras un caso de presunta extorsión sexual a un hombre en un apartamento del barrio Carolina de Ciudad del Este. Una mujer embarazada también fue aprehendida, pero fue liberada por su estado de gravidez.