14 ago. 2025

Tapiz sensorial busca revalorizar a San Roque González de Santa Cruz

Desde el miércoles 16 de octubre, y por 30 días, estará expuesta la muestra del “Primer Tapiz Sensorial San Roque González de Santa Cruz. Un Santo de Gran Corazón”, en El Cabildo.

29835666

San Roque González. El tapiz sensorial gigante rinde homenaje al primer santo paraguayo.

El miércoles 16 de octubre tuvo lugar la inauguración de la muestra del “Primer Tapiz Sensorial San Roque González de Santa Cruz. Un Santo de Gran Corazón”, en el Centro Cultural de la República El Cabildo (Avenida República e/ Río Tebicuary y Río Manduvirá).

La obra permanecerá habilitada para que sea visitada por todo público por espacio de 30 días en la capital asuncena, gracias a la gestión del director de El Cabildo, Lic. Aníbal Saucedo Rodas.

La obra artística tiene como objetivo la revalorización de forma original de la figura nacional del primer santo paraguayo, Roque González de Santa Cruz. “Aquí en Paraguay es poco difundida su historia y obras, es un homenaje a este santo”, comentó a Última Hora José Quevedo, quien junto a Liliana y Rubén Sykora, son responsables de la exposición.

La realización del tapiz recurre a varias disciplinas y técnicas artísticas, entre ellas, la cerámica, el collage, la pintura, el dibujo, el tallado y la instalación.

“El San Roque te habla, el corazón late, están los aromas de la yerba mate, y otros agregados exóticos, que suman para la experiencia sensorial, al ingresar a la habitación; realmente es muy interesante”, sostuvo.

Para mejor organización se recomienda agendar visitas de grupos, ya que “se tiene que activar lo concerniente a la parte sensorial”, especificó Quevedo.

“Desde el inicio de la idea, sumando procesos de otras ideas, bocetos, definición de materiales hasta la ejecución misma de la obra, todo esto tomó más de un año de trabajo”, agregó.

DESTACADO. En la obra, los artistas resaltaron el corazón, “la pieza principal del tapiz”, que mide 90 cm x 60 cm.

Además, señalaron otras piezas trabajadas en relieve, tales como la vestimenta, manos, la aureola y las rosetas y ornamentos, muy utilizados en el arte jesuítico.

Para completar el valor de la pieza, los artistas se trasladaron hasta el Santuario de Ca’aro, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, lugar del martirio de Roque González de Santa Cruz.

En una emotiva ceremonia oficial, recibieron tierra y agua milagrosas y curativas del santuario, las que están presentes en esta instalación artístico-religiosa.

La tierra y el agua son dos elementos muy fuertes en la cultura católica. “Y se suman activamente en todo el contexto integral del tapiz sensorial”, agregó.

Los tres artistas hicieron el recorrido de los pasos que dio Roque González, “desde la fundación del fuerte en Encarnación, su paso por Posadas, luego por el río Uruguay, hasta Brasil”.

“Esperamos que los visitantes se emocionen al palpar las energías sanadoras de la tierra y agua benditas, traídas del mismo lugar donde el corazón de Roque González de Santacruz resistió al fuego para hablar y dejar su mensaje de amor y fe, que ahora, por medio de esta obra deseamos que sean revalorizadas”, finalizó el artista.

29855637

José Quevedo

Más contenido de esta sección
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.
La gran soprano Perla Josefina Zarza, más conocida como Kikina Zarza, apodada como la reina de la zarzuela paraguaya falleció este jueves a sus 88 años. Protagonizó destacadas obras como La tejedora de ñandutí y María Pacurí.
El director de cine español Pedro Almodóvar ha finalizado el rodaje de Amarga Navidad, que comenzó a grabar en junio y cuyos escenarios se han repartido entre Madrid y la isla de Lanzarote, en el archipiélago atlántico de Canarias.
Mitad de agosto y las principales carteleras de cine se renuevan con propuestas que no solo llegan para atraparte y conquistarte, sino que también invitan a viajar en el tiempo y rememorar buenos y divertidos momentos del pasado.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, llama a autores paraguayos y residentes en el país a presentar sus obras para la edición 2025 del Premio Nacional de Literatura.