09 ago. 2025

Taiwán subraya que su relación bilateral con Paraguay es “sólida como una roca”

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán aseguró que la relación entre la isla y Paraguay es “sólida como una roca”, en respuesta a una eventual normalización de los lazos comerciales entre Pekín y Asunción a través del Mercosur.

Paraguay y Taiwán.jpg

Taiwán responde a China, que instó a Paraguay a “situarse del lado correcto de la historia”.

En declaraciones recogidas por la agencia estatal de noticias CNA, la Cancillería isleña recordó que el presidente paraguayo Santiago Peña ha expresado “repetida y públicamente” su compromiso con Taiwán, lo que demuestra que el apoyo del mandatario a la isla es “incuestionable”.

“Paraguay es un sólido aliado de Taiwán en América del Sur. El Gobierno continuará colaborando y promoviendo intercambios con Paraguay en diversos campos, basándose en las ya estrechas y amistosas relaciones existentes, para crear el mayor bienestar posible para los pueblos de ambas naciones”, indicó el Ministerio de Exteriores taiwanés.

Respecto al posible acuerdo comercial entre China y el Mercosur, Taiwán señaló que, ante la “práctica habitual” de Pekín de utilizar “medios injustos para realizar ‘dumping’ contra otros países”, los Estados miembros del bloque “evaluarán cuidadosamente las relaciones económicas y comerciales con China”.

Lea más: Apoyo de Paraguay a Taiwán: China insta a seguir la “tendencia de la historia”

El Ejecutivo isleño también valoró la postura en esta cuestión del presidente paraguayo, quien declaró que el acuerdo entre China y el Mercosur debería “manejarse colectivamente por la organización y no por un solo país” y que “no debería comprometer la amistad entre Taiwán y Paraguay”.

Las afirmaciones de la Cancillería taiwanesa se produjeron después de que el Gobierno chino instase a Paraguay a “situarse del lado correcto de la historia” y a tomar decisiones que reflejen los intereses fundamentales y a largo plazo del país suramericano, en alusión a la ruptura de relaciones diplomáticas con Taipéi para establecerlas con Pekín.

Nota relacionada: Acceso al mercado chino es difícil y requiere análisis, según expertos

Tras la suspensión de lazos oficiales con la nación insular de Nauru el pasado 15 de enero, Taiwán conserva el apoyo diplomático de doce Estados: Siete latinoamericanos y caribeños, tres oceánicos, un africano (Esuatini, la antigua Suazilandia) y un europeo (Ciudad del Vaticano).

Paraguay estableció relaciones con la República de China (nombre oficial de Taiwán) en julio de 1957 y actualmente es el único país de América del Sur que mantiene vínculos oficiales con Taipéi.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.