24 nov. 2025

Apoyo de Paraguay a Taiwán: China insta a seguir la “tendencia de la historia”

China instó este jueves a Paraguay, aliado diplomático de Taiwán, a alinearse con “la tendencia de la historia” y a tomar decisiones que reflejen los intereses fundamentales y a largo plazo del país sudamericano.

Mao Ning.jfif

La portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning.

La portavoz del Ministerio de Exteriores Mao Ning reiteró hoy la postura de Pekín durante una rueda de prensa, en respuesta a una pregunta sobre la disposición de Paraguay a normalizar relaciones con China a través del Mercosur.

“Esperamos que el Gobierno y los líderes de Paraguay sigan la tendencia de la historia y el deseo del pueblo, situándose pronto del lado correcto de la historia, junto con la mayoría de los países de la comunidad internacional”, afirmó Mao.

La portavoz de la Cancillería también subrayó la importancia de la cooperación económica y comercial entre China y América Latina, destacando que, con esfuerzos conjuntos, se pueden lograr avances significativos en la región.

Lea más: Acceso al mercado chino es difícil y requiere análisis, según expertos

Sin embargo, Mao enfatizó que “lo más importante es que el Gobierno de Paraguay debe tomar la decisión correcta”, en línea con los “intereses fundamentales y a largo plazo de su país”.

El pasado mes de marzo, Pekín negó que el país suramericano exporte soja a China, contradiciendo así al presidente paraguayo, Santiago Peña.

Las palabras de Lin responden a una publicación en la red X –censurada en China– del mandatario paraguayo, quien afirmó y ratificó que la larga relación diplomática de su país con Taiwán, con la cuál “no discute la posibilidad de terminar las relaciones”, no ha afectado a los intercambios comerciales con China, país al que, según Peña, Paraguay aún vende soja.

Nota relacionada: Paraguay respalda negociación en bloque del Mercosur con China, pero no renunciará a Taiwán

Tras la ruptura de relaciones diplomáticas con la nación insular de Nauru el pasado 15 de enero, Taiwán conserva el apoyo diplomático de doce Estados: Siete latinoamericanos y caribeños, tres oceánicos, un africano (Esuatini, la antigua Suazilandia) y un europeo (Ciudad del Vaticano).

Paraguay estableció lazos con la República de China (nombre oficial de Taiwán) en julio de 1957 y actualmente es el único país de América del Sur que mantiene vínculos oficiales con Taipéi.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.