09 ago. 2025

ONU y varias ONG piden a Israel que derogue un requisito que amenaza su labor humanitaria

Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Los palestinos corren hacia el lugar donde aterrizan los paquetes de ayuda en paracaídas en el área de Nuseirat en el centro de la Franja de Gaza durante un lanzamiento aéreo sobre el territorio palestino sitiado por Israel el 6 de agosto de 2025.

Foto: AFP

Esas organizaciones “instan a las autoridades israelíes a derogar la exigencia introducida el 9 de marzo que obliga a las oenegés a compartir información personal sensible sobre sus empleados palestinos, so pena de tener que cesar sus operaciones humanitarias en la Franja de Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Este”, según este texto del Humanitarian Country Team (HCT), un órgano de coordinación entre la ONU y más de 200 oenegés.

El comunicado advierte que, si no se toman medidas urgentes, la mayoría de los socios de las oenegés internacionales “podrían ser dados de baja antes del 9 de septiembre o incluso antes”, lo que les obligaría a retirar a su personal y les impediría “proporcionar asistencia humanitaria esencial y vital a los palestinos”.

El HCT subrayó que a las oenegés que no están registradas en el nuevo sistema ya se les prohíbe el envío de cualquier suministro a Gaza: en julio, las autoridades israelíes rechazaron las solicitudes de 29 oenegés para entregar medicamentos, alimentos y productos de higiene, entre otros bienes básicos.

Puede leer: Israel ordena nuevos desplazamientos forzosos para residentes de Ciudad de Gaza

Desde el inicio de la guerra en Gaza, Israel tiene sitiados a más de dos millones de palestinos hacinados en un territorio de 365 km2. A finales de mayo, relajó el bloqueo humanitario total impuesto a principios de marzo, pero solo permite la entrada de cantidades muy limitadas.

La Franja de Gaza, totalmente dependiente de la ayuda humanitaria, está ahora amenazada por una “hambruna generalizada”, según la ONU, que estima que al menos 1.373 palestinos han muerto, la mayoría por disparos israelíes, desde el 27 de mayo “mientras buscaban comida”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.