01 sept. 2025

Taiwán evalúa impacto del sistema HIS que ya llegó a 1.033 hospitales

El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).

VisitaMinistroTaiwán.JPG

Personalmente. El Ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán vio como el sistema HIS es de gran utilidad en la salud pública.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

Con la puesta en vigencia del Sistema de Información en Salud (HIS) (por sus siglas en el inglés), la atención en los hospitales pasó a una nueva era.

Dicho sistema es implementado en el país desde el año 2013, con el apoyo que brinda Taiwán.

Actualmente, el HIS está siendo utilizado en 1.033 establecimientos de salud pública. Según señalan, ha beneficiado a cerca del 70% de la población.

Funcionamiento

El sistema ha mejorado sustancialmente la eficiencia, transparencia y control en los servicios sanitarios, particularmente en la gestión de medicamentos y la atención al paciente.

Con esta herramienta tecnológica ha sido posible la digitalización de los historiales clínicos. Ello ha facilitado el trabajo del personal médico, optimizando los tiempos de atención.

Otra ventaja del HIS es hacer posible el monitoreo en tiempo real de la actividad del personal sanitario, la utilización de recursos.

Además, entre sus aportes se destaca que brinda un control riguroso del uso de medicamentos en el sistema público.

Esta plataforma detecta intentos de reutilización de recetas en distintos centros hospitalarios y permite a los médicos consultar de inmediato el inventario disponible.

Aparte de promover una prescripción responsable, da la posibilidad de que las autoridades supervisen la cantidad de medicamentos recetados por cada profesional, ayudando a prevenir irregularidades y a detectar posibles vínculos indebidos entre médicos y laboratorios

Verificación en el Ineram

El funcionamiento de dicho sistema en hospitales fue verificado in situ ayer por el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán Lin Chia-lung junto a las autoridades de salud pública.

El diplomático recorrió las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram). Durante la visita también fue realizada la donación de 26 dispositivos portátiles de ultrasonido de la marca BenQ.

El diplomático del país asiático reafirmó el compromiso de su nación para seguir apoyando a Paraguay en el ámbito de la salud pública.

Entre uno de los proyectos más inmediatos y que contará con su apoyo, está la construcción del Gran Hospital de Asunción.

Más contenido de esta sección
El equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se encuentra realizando trabajos de señalización vial en la ruta departamental D068, a lo largo de toda la ciudad de San Antonio.
De un solo cauce, Comuna extrae más de 20 toneladas de desechos. Los desperdicios taponan los desagües y generan raudales en días de lluvia. Tirar residuos en el cauce se penaliza con 20 jornales.
Con la misión de acercar a los niños al turismo, la lectura y la creatividad fue presentado el programa piloto Pequeños Turistas, con el objetivo de buscar que los escolares de sexto grado de instituciones públicas descubran el Paraguay a través de experiencias turísticas y luego relaten esas vivencias en forma de cuentos.
Una pequeña cría de oso melero fue rescatada en Caacupé tras ser puesta a la venta a través de Facebook. El operativo fue llevado a cabo por técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), con el respaldo de la Policía Nacional y del Batallón de Inteligencia Militar.
La obra de desagüe pluvial de la cuenca General Santos y San Antonio, cuya palada inicial se dio el pasado 20 de marzo, ya genera suspicacias entre los pobladores por el aparente retraso en su ejecución y también por las condiciones en que sobreviven en la zona cada vez que se desarrolla una lluvia. Este es un problema histórico de los pobladores de Las Mercedes y el barrio Jara.
Tras las críticas hacia su gestión, la ministra de Salud, María Teresa Barán, encabezó una visita no anunciada al Hospital General de Lambaré. Durante su recorrido detectó el incumplimiento del horario laboral por parte de funcionarios y personal de blanco.