08 ago. 2025

Obra fantasma en General Santos no avanza, mientras casas se inundan con cada lluvia

La obra de desagüe pluvial de la cuenca General Santos y San Antonio, cuya palada inicial se dio el pasado 20 de marzo, ya genera suspicacias entre los pobladores por el aparente retraso en su ejecución y también por las condiciones en que sobreviven en la zona cada vez que se desarrolla una lluvia. Este es un problema histórico de los pobladores de Las Mercedes y el barrio Jara.

La muralla de una vivienda fue derribada tras el último temporal registrado en General Santos y Vía Férrea.

La muralla de una vivienda fue derribada tras el último temporal registrado en General Santos y Vía Férrea.

Foto: Gentileza.

La Municipalidad de Asunción ya pagó por la mencionada obra G. 8.199.558.192, según consta en la página de Contrataciones Públicas. Aún resta por pagar más de G. 34 mil millones del monto adjudicado de G. 42.000 millones para la empresa Teco SRL.

El dinero forma parte de la emisión de los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones), préstamo que fue denunciado como desviado por la administración del intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, y del que hoy en día apenas sobra un monto de G. 932 millones, según el último balance general.

Última Hora visitó la zona y consultó con los vecinos afectados. En el área, como informaron, se sufre del mismo problema desde hace más de 50 años. Generaciones de familias han tenido que adecuarse a las adversidades provocadas por las lluvias.

Lea más: ¿Bicicleteo? Nenecho paga por obras sin aclarar con qué fondos.

“La vida se detiene acá cuando llueve”

El 19 de marzo de 2014, una turista brasileña falleció luego de ser arrastrada por un raudal en tanto se hallaba cruzando el área de obras en General Santos, detrás de la Comisaría 9ª.

No se ha repetido una situación semejante, pero las lluvias que transcurren en la zona evidencian los mismos problemas de siempre, señalan los pobladores.

“El arroyito (Las Mercedes), cuando llega a su nivel, desborda de vuelta sobre General Santos. El agua entra a la casa de la gente, se desliza totalmente; camionetas de alta gama, incluso vehículos pesados, son arrastrados por el agua hasta acá", contó uno de los vecinos.

“La vida se detiene acá cuando llueve. Las murallas de los vecinos se alinean prácticamente con el cauce hídrico. Cuando llueve, volvemos a los 1900. El agua acá es un problema de siempre. Es más, esta zona es un humedal prácticamente”, añadió.

General Santos cuenca obra 1

El agua se mete a las casas de la zona durante las lluvias. Este es un problema histórico y de nunca acabar, resaltan los vecinos.

Gentileza.

La última lluvia registrada a principios de este mes afectó gravemente a una de las familias que vive en el área de obras, sobre la calle General Santos y a pocos metros de la vía férrea. Su dueña contó que hizo una inversión de G. 6 millones por la restauración de las murallas de su casa que fueron derribadas durante el último temporal.

“La lluvia se llevó prácticamente todo. Está acá (sobre la Vía Férrea) la pasarela que construyó el Club Libertad hace menos de un año. Y a simple vista se nota cómo unos 10 metros de la pasarela prácticamente se está por llevar”, refirió un poblador, y añadió que en la intersección de San Antonio y General Santos “se forma una laguna” cuando llueve continuamente.

Lea más: Vecinos alarmados ante perjuicios por obra de desagüe de Nenecho

“Nosotros conocemos la zona, sabemos que este es un problema antiquísimo. Mis padres, hace 60 años que están en el barrio. (...) Y siguen con el mismo problema”, observó.

¿Falta de planificación?

Además de la amenaza que representan las lluvias, a los pobladores les preocupa que la obra proyectada por la administración de Nenecho simplemente redirija el problema hacia otra zona, cuando debería encargarse, sobre todo, de resolverla.

Un vecino contó que en el barrio conviven ingenieros y personas muy preparadas en cuanto al desarrollo de obras que coinciden en que es “muy complicado” que el arroyo Las Mercedes resista semejante caudal.

“Así como está sin hacerle ningún trabajo de aumento de caudal, o dándole por lo menos un poquito más de resistencia a los muros de contención (...) es muy complicado que vaya a resistir, y más todavía porque esto termina en Artigas”, explicó.

Resaltó en este sentido que existe una posible manera de subsanar esta situación; dirigiendo la descarga en el arroyo Las Mercedes de manera parcial.

“El flujo hídrico tendría que pasar en un cierto porcentaje aquí (en el arroyo) y otro porcentaje en la avenida, que es General Santos. Es la única forma viable de que se pueda hacer esto”, subrayó.

cuenca general santos 1.mp4

Consultados sobre los avances de la obra, los vecinos entrevistados mencionaron que suelen darse visitas esporádicas por parte de los trabajadores de la empresa constructora.

Precisaron que ya notaron algunos trabajos de asfaltado en el área de 14 de Julio y San Cosme. No obstante, explicaron que dichas calles, si bien podrían usarse para redirigir el tránsito, no tendrían la capacidad necesaria para contener el paso vehículos gran porte.

Nenecho, ¿dónde está la plata de la gente?

El concejal Pablo Callizo (PPQ) realizó una reciente visita en la zona de General Santos y San Antonio y tampoco encontró indicios de la obra que debe financiarse con los bonos.

“Estamos en una de las obras fantasmas de Nenecho. (...) Tenía que iniciar el 2 de abril. (...) Sin embargo, no hay un solo metro construido de desagüe. En junio, la obra tiene 0 % de ejecución. Recorrimos todo el barrio buscando dónde estaban las obras y no encontramos a nadie”, expresó el edil a través de un video publicado en sus redes sociales.

Añadió que Nenecho está acostumbrado a las paladas iniciales, pero en cambio es alérgico a “agarrar la pala”.

“Nenecho, ¿dónde están las obras? ¿Dónde está la plata de la gente? G. 42.000 millones que no existen. El intendente está mintiendo a la ciudadanía y merece ser destituido”, aseveró Callizo.

Cuenca general santos y san antonio vía férra 1

La zona de vía férrea y General Santos es considerada insegura y sucia.

Daniel Duarte.

Comuna informa sobre la fabricación de “celulares” de cemento

La Municipalidad informó el pasado 28 de mayo, que la empresa contratista Teco SRL se encuentra “en plena producción de los denominados ‘celulares’ de cemento armado, estructuras modulares que permiten una ejecución más eficiente de las obras”.

Se prevé que estos módulos conformen un tramo subterráneo de aproximadamente un kilómetro de longitud.

“Actualmente, ya se cuenta con más de 1.000 piezas fabricadas, lo que equivale al 25% del total requerido. Esto demuestra que el proyecto está en plena ejecución, aunque no se vea directamente en superficie”, explicó la directora de Obras de la Municipalidad, Mirtha Acha.

El proyecto abarca una cuenca que suma unas 215 hectáreas, equivalentes a 215 cuadras o manzanas.

“Tiene una longitud a intervenir de 2,5 kilómetros y descarga en el arroyo Las Mercedes. (...) La constructora tiene un plazo de ejecución de 9 meses”, publicó la Comuna.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.